Búsqueda

Jueves, Noviembre 21, 2024

En este periodo de resguardo obligado por la emergencia sanitaria, uno de los principales desafíos para los docentes es el desarrollo de formas de seguimiento, verificación y evaluación de los aprendizajes logrados por los estudiantes durante y al término de la instrucción a distancia o telemática.

En el nivel superior, la instrucción en línea implica que la interacción del estudiante con el docente asesor y otros estudiantes del mismo grupo, será casi siempre mediada por algún dispositivo electrónico y con frecuencia asíncrona, de manera que las actividades y los instrumentos utilizados deben ser preparados cuidosamente para obtener la información precisa que se requiere en la toma de decisiones sobre el proceso instruccional. Igual que en la educación presencial, la evaluación se clasifica en tres grandes categorías: diagnóstica, formativa y sumativa, pero la instrucción a distancia  presenta algunas diferencias sutiles, como se explicará brevemente a continuación.

La evaluación diagnóstica debe proporcionar indicadores sobre el grado de dominio que poseen los estudiantes de los conocimientos necesarios para afrontar los contenidos previstos en el programa curricular. En la educación presencial los resultados del diagnóstico sirven al docente para planear la enseñanza y no necesariamente se informan a los estudiantes, pero en la instrucción en línea, los alumnos deben conocerlos, para hacer conciencia de los aspectos que requieren reforzamiento o repaso, de forma que puedan solicitar al asesor sugerencias de material de estudio complementario al que ya está disponible en la plataforma educativa.

La evaluación formativa en la educación presencial, con frecuencia es informal o poco sistemática, porque el docente observa el desempeño de los estudiantes en tiempo real y puede ir realizando ajustes a las actividades resueltas en clase, y dar atención diferenciada a los estudiantes, aunque no suele calificarlas. En la educación en línea es importante prever estrategias de interacción con el docente asesor y los compañeros de grupo, a fin de que los estudiantes cuenten con puntos de referencia o de comparación para monitorear su desempeño y adquirir conciencia tanto de los avances como de las dificultades en su aprendizaje. Cuando se otorga un valor ponderado a las actividades de evaluación formativa, el alumno encuentra un sentido de logro más claro al trabajo que realiza autónomamente y eso puede aumentar su motivación hacia el estudio.

La evaluación sumativa en la educación presencial, se limita con frecuencia a otorgar una calificación global sin informar a los alumnos una descripción detallada de los aspectos que se consideraron para determinarla, mientras que, en la educación a distancia, los estudiantes normalmente conocen los instrumentos con los que han de ser evaluados y pueden entender cómo se aplicaron, de manera que así obtienen una imagen más clara y precisa de su desempeño.

Puesto que la principal característica de la evaluación en línea es que está mediada por el uso de computadora o dispositivos electrónicos, siempre debe ser sistemática. Partiendo de la clasificación elaborada por Quesada (2006) y contrastando con algunas de las características identificadas por Miranda, Ovalle, Restrepo y Saldarriaga para la evaluación en la modalidad presencial, considero que la evaluación en la instrucción a distancia puede describirse conforme a los siguientes criterios:

 

 

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

Propósito

Buscar eficacia en relación a los objetivos propuestos

Seleccionar alternativas de acción que faciliten la autogestión del aprendizaje según los ritmos y rendimientos personales de los estudiantes

Asignar calificación ponderada y total a los aprendizajes para decidir sobre la promoción y/o certificación del aprendiente

Función

Identificar condiciones iniciales del aprendiente

0rientar y dar retroalimentación al estudiante conforme a sus progresos y dificultades particulares

Verificar el nivel de desempeño alcanzado en la integración de competencias en un producto o tarea compleja

 

Momento

Al inicio del proceso educativo

Puntos críticos del proceso (fin de tema, unidad o modulo, etc.)

Al finalizar el proceso educativo (asignatura, curso, programa, ciclo)

Instrumentos

Pruebas Objetivas

Preguntas intercaladas, listas de verificación, escalas, portafolio electrónico

Tareas o asignaciones

Ensayo o Informe

Proyecto

Portafolio electrónico

Pruebas objetivas

 

Tipos

Heteroevaluación

Basada en criterios

Cuantitativa/cualitativa

Autoevaluación Coevaluación

Basada en grupo y en criterios

Sistemática

Cualitativa

Heteroevaluación

Coevaluación

Basada en criterios

Sistemática

Cuantitativa/Cualitativa

Medios

Plataformas Educativa

Páginas web, chat, foro, audio y videoconferencias, correo electrónico

Plataforma educativa

Manejo de

 resultados

Proponer material y actividades complementarias que permitan nivelar a los estudiantes para un mejor rendimiento

Identificar debilidades o deficiencias que pueden dificultar el progreso o evitar que el desempeño alcance los estándares buscados.

Se emiten juicios de valor sobre los resultados del proceso en relación a las metas propuestas.

 

En conclusión, con respecto a la educación presencial, la evaluación en la instrucción a distancia debe ser más sistemática, las estrategias e instrumentos deben prepararse con anticipación y prever mecanismos de retroalimentación puntual y oportuna, de manera que, a partir de ella, los estudiantes tomen conciencia de sus logros y aspectos a mejorar durante el proceso mismo de aprendizaje. Mientras que en la educación presencial la evaluación puede ser intuitiva por momentos, dictada por lo que va ocurriendo en el aula, en la instrucción presencial debe ser muy precisa y no permite mucho margen de improvisación o de ajustes sobre la marcha, porque eso genera más incertidumbre en los estudiantes, dado que el trabajo es mayormente autónomo y se realiza en solitario durante más tiempo del curso.

 

Referencias:

MIRANDA, OVALLE, RESTREPO Y SALDARRIAGA. S.f. “La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa” en: https://www.slideshare.net/johana2050/la-evaluacion-diagnosticaformativa-y-sumativa-10160774 consultado el 31 agosto 2020.

QUESADA, R (2006) “Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia en línea” en RED Revista de Educación a Distancia  http://www.um.es/ead/red/M6 consultado el 31 de agosto 2020.

Descargar PDF

La formación en educación básica puede fortalecerse desde diversas metodologías. Particularmente considero que una estrategia educativa de corte sociocultural puede darnos la posibilidad de favorecer el aprendizaje si retomamos las actividades culturales que en general se encuentran inmersas en las acciones prácticas cotidianas de los educandos.

Esta estrategia pretende responder a la distancia o brecha reflejada en los grupos sociales, debido a que la escuela moderna promovió la marginación de los conocimientos y experiencias locales al enfatizar al individuo racional como la unidad básica de la sociedad, estimular el antropocentrismo, impulsar la fragmentación del conocimiento y promover estándares universalistas y el credencialismo en la creación de una escuela única.

Estos aspectos perseguían un objetivo civilizador, pero cayeron en un exceso que llevó a la pedagogía y al contenido curricular a promover una práctica educativa positivista que establece la separación física y epistemológica entre la escuela y el medio ambiente natural, al grado de ubicar a la naturaleza como una externalidad ajena a los sujetos, como un espacio que debe ser conquistado y explotado (Arenas y Cairo, 2009).

Enfoque Sociocultural

Esto nos lleva a pensar una estrategia de trabajo que atienda tal situación en el mismo nivel en el que se abrió la brecha escolar: el aula. De entre diversos enfoques se elige el sociocultural porque permite reducir esta brecha, no sólo entre la escuela y el mundo natural sino que además, entre el interior y el exterior de la escuela, es decir, se parte de las construcciones socioculturales útiles y prácticas para las familias y sus comunidades para la formación de las personas.

El supuesto con este enfoque es que si los alumnos aprenden a incorporar los conocimientos de sus prácticas cotidianas, culturales y sociales, como referentes válidos junto a los conocimientos escolares, es posible reducir su compartimentalización y lograr mayor integración.

Para lograr el éxito con este enfoque son necesarios ciertos aspectos de operación. Por ejemplo, es necesario que el responsable del proceso educativo entienda la diferencia entre la diversidad de roles que puede tener un educador. Si se asume como ser docente (teniendo en cuenta que su raíz latina docere significa enseñar) designa, en el sentido estricto de la palabra, a la “transmisión de conocimientos”.

Otra opción es asumirse como facilitador, que si bien su intención inicial fue hacia la mejora de las relaciones personales y de comunicación, ahora se ha distorsionado hacia la concepción de ser un “conductor de dinámica de grupos”. Finalmente, puede asumirse como educador, (su raíz latina educere, de educir), significa sacar a la luz, logrando con ello ceder el protagonismo en el proceso educativo al alumno para que desarrolle sus potencialidades. Esto quiere decir que el educador, para poder concretar los aprendizajes en la práctica, utilizando el enfoque sociocultural, debe tener claridad en su rol, como la primera de las funciones requeridas para operar este proceso.

Otro aspecto de operación es su dominio en cuestiones técnicas y teóricas. Para ello, autores que continúan trabajando en la línea de Vygotsky, han profundizado en técnicas y teorías mediante investigaciones que están descubriendo alternativas para acortar el camino entre los aprendizajes meramente escolares y los que se forjan entre la casa, el entono y la escuela. Regresaremos a este tema más adelante.

Un tercer aspecto, es la construcción de una relación de confianza entre el educador y sus alumnos. El trabajo del educador consiste en diseñar y ejecutar la secuencia didáctica mediante la cual sus alumnos reconocerán la importancia de aquellos aprendizajes que han adquirido fuera de la escuela, sin la guía de un maestro y de manera totalmente informal, es decir, educir aquellas experiencias prácticas manuales en las que los alumnos son expertos y que se pueden convertir en herramientas educativas, tanto para ellos como para el educador, con las que lleguen a descubrir y desarrollar nuevas potencialidades.

Con ello, el educador inicialmente ayudará a sus alumnos a aceptar lo irrepetible y original de su propia existencia dentro de un contexto histórico, para finalmente extraer de ellos la riqueza personal y aprovecharla en el proceso educativo. Con este proceso no les enseñamos que son importantes, más bien aprenden a caminar en un camino, un método, para redescubrir por sí mismos que son importantes en diferentes circunstancias.

Fondos de Conocimiento

Desde esta óptica, la tarea del educador en este proceso es identificar los recursos socioculturales de los alumnos y diseñar la estrategia general de intervención pertinente para que ellos puedan convertir sus recuerdos en herramientas del propio proceso de aprendizaje. Hasta aquí dejamos, por el momento, algunas consideraciones introductorias, pero necesarias para el enfoque sociocultural, porque no me gustaría que recordarán su acercamiento a los Fondos de Conocimiento (FC) como algo meramente teórico, más bien me quiero compartir ahora con ustedes algunos recuerdos de los avances que hemos logrado en este tema en la CDMX.

Recuerdo que, por allá del año 2009, mi primer acercamiento con los FC fue vivenciando en una sesión de manera práctica en el taller de tesis dirigido por la Maestra Nancy V. Benítez[1] de la Maestría en Educación ambiental, en la Unidad 095, perteneciente a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). En esa ocasión los integrantes del taller fuimos los invitados a conocer y trabajar nuestros propios FC.

Pero ahora que lo pienso, creo que había una doble finalidad, primero porque la intención de la Maestra Nancy era que conociéramos esta estrategia para usarla en nuestra labor docente, pero sobre todo, creo que estábamos tan estresados, desmotivados y casi vencidos antes de concluir la tesis, que ella estaba buscando una forma de levantarnos la moral, las ganas, el ímpetu y la autoestima para convencernos de que éramos capaces de titularnos.

En fin, la sesión aún no iniciaba y las dudas en mi mente no se hicieron esperar. Las primeras preguntas que cruzaron por mi cabeza eran sobre qué son los Fondos de Conocimiento, de dónde habían salido, a quien se le ocurrió, cómo se enseñan, cómo se aprenden, cómo se dirigen, cómo se usan, cómo funcionan, de dónde se sacan, cómo se convence a la persona que existen, que los tiene y que los puede utilizar para su beneficio.

Ese día asistimos alrededor de diez personas al taller, nos sentamos como siempre, en dos bloques de mesas compartidas que se encontraban en los costados de un salón rectangular, con ventanas que más parecían salida de emergencia, en un cuarto piso, para los que no habían leído el texto de tarea. Separando estos bloques de mesas, había un pasillo de por medio que, a los alumnos, nos permitía mirarnos frente a frente en los debates ambientales y, a los catedráticos, caminar lenta pero desafiantemente para acecharnos con alguna reflexión profunda. En el extremo del fondo, había un pizarrón blanco que se utilizaba también como pantalla del video proyector y en el extremo contrario, otro pizarrón blanco, utilizado para los apuntes y explicaciones de los catedráticos, que junto a la única puerta, daban la sensación de que ante un siniestro, los catedráticos debían salir primero. Bueno, al menos así lo recuerdo.

Prosigamos. También recuerdo que la Maestra Nancy inició con una lluvia de ideas sobre el texto de Luis Moll que nos había quedado de tarea acerca del tema. Después, y para no alargar la espera, comenzó a platicarnos uno de sus recuerdos de la infancia, relacionado con una actividad que su abuelita le había enseñado a hacer. En ese momento, y como suele pasar generalmente, mi memoria se dispuso a escarbar, evocando recuerdos que tenían similitud con la narración escuchada. Y creo que eso le sucedió a mis otros compañeros, porque después la Maestra Nancy nos pidió que compartiéramos alguno de nuestros recuerdos y pasó algo interesante.

Mientras la maestra hablaba, mi memoria trataba de evocar un recuerdo de una actividad manual que hubiera aprendido fuera de la escuela, pero que al realizarla, implicara la reducción de los gastos económicos de mi familia. Y por fin, en mi turno a la palabra, compartí que mi abuelito Margarito (QEPD) me había enseñado a usar herramientas, como la tan necesaria pala en un día que teníamos que sacar el estiércol del corral de los toros. A mis 10 años de edad yo lo hacía como podía, pero él me corregía, poniendo sus manos sobre las mías para guiar el recorrido que debía seguir la pala para aventar su contenido al lugar deseado, sin que continuara haciendo el reguero de estiércol por doquier. Poco a poco y, por cierto con muchas y cansadas repeticiones, logré dominar la pala y ser en ese momento, motivo de satisfacción de mi abuelito. Que buenos recuerdos.

Y no sé si fue coincidencia o qué fue, porque los recuerdos compartidos de todos mis compañeros tenían relación, directa o indirecta, con lo que la maestra nos había compartido. Ella no dijo de qué debía ser el recuerdo, pero de alguna manera nuestra memoria buscó, de entre los montones y montones que tenemos almacenados, un recuerdo que nos hiciera empáticos al recuerdo de ella. Considero que esta interesante coincidencia o lo que haya sido, fue lo que me enganchó con el tema de FC, al grado de llegar a preguntarme cómo lo podría adaptar a mis estudiantes de secundaria, para el aprendizaje de las ciencias.

Conforme avanzó la sesión, se fueron aclarando las dudas y, en lo personal, me agradó participar en esta actividad, pero sobre todo, saber que hay personas como la Maestra Nancy y especialistas en materia educativa y sociocultural como Luis Moll[2] preocupados por estos conocimientos y saberes culturales, que corresponden a las formas en que hacemos nuestras actividades, intentando reposicionar el valor que al parecer han perdido en la sociedad y sobre todo en la educación.

Al finalizar la sesión, y gracias al ejercicio con este tema, pude concluir que había olvidado gran parte de los valiosos aprendizajes adquiridos fuera de la escuela, sin la guía de un profesor y, además pude recordar el valor que habían tenido esos conocimientos prácticos a lo largo de mi vida. En otras palabras, ya me había acostumbrado a pensar que la única manera de aprender, era en la escuela frente a los profesores, pero ese día con los FC recordé que la mayoría de mis conocimientos prácticos se concretaron al enfrentar la vida, sin un profesor formal.

La segunda vez que observé la actividad de FC, fue también con la Maestra Nancy, dentro del contexto del Foro de Pueblos Indígenas en Papantla, Veracruz, 2009. Lo trabajó en la modalidad de taller, lo que significó que sus talleristas fueron miembros de algunos de los pueblos asistentes a ese encuentro y de edades muy variadas.

De camino hacia Papantla, me preguntaba cómo sería la organización del taller de FC en un espacio abierto, cómo deben estar sentados o acomodados para que funcione, qué tipo de ropa o vestimenta debe usar el conductor del taller en un contexto de pueblos indígenas, cómo lograr generar confianza para que las personas en este contexto compartan la riqueza de y en sus saberes, cuál debe ser el propósito de esta sesión, qué puede lograr el educador con la aplicación de esta estrategia y, lo más importante, qué pueden lograr los participantes al trabajar sus FC.

Estas respuestas, nuevas interrogantes y sobre todo más recuerdos los encontrarán en la siguiente entrega de Fondos de conocimiento, que por su utilidad en el aprendizaje de la educación ambiental y las ciencias se ha convertido en una línea de trabajo, intervención e investigación de quienes inspirados por la Maestra Nancy V. Benítez Esquivel y los trabajos de Luis Moll, Arenas y otros interesados en el tema, hemos encontrado una forma más de pasión en la educación y particularmente en la educación ambiental.

 

[1] Profesora y educadora ambiental miembro del colegio de posgrado de la Unidad 095 de UPN.

[2] Luis C. Moll, Ph.D. Profesor, Department of Teaching, Learning & Sociocultural Studies. College of Education. University of Arizona, Tucson.

Descargar PDF

RESUMEN


INTRODUCCIÓN:
La Artritis Reumatoide es una enfermedad crónico degenerativa que provoca la pérdida progresiva de la capacidad funcional, por lo que se diseña una Web App con orientación a ejercicios de rehabilitación.

OBJETIVO: Contribuir a mejorar la calidad de vida de personas con Artritis Reumatoide.

MATERIAL Y MÉTODOS: Por medio de un cuestionario diagnóstico electrónico evaluamos de manera auto reportada con “HAQ” (discapacidad), “FACIT” (fatiga), “DAS28” (actividad de la enfermedad), en 22 personas con AR; con videos de ejercicios de rehabilitación, recomendaciones para mantener una alimentación saludable mientras las opciones musicales pretenden estimular el estado emocional; al final aplicamos el mismo cuestionario para valorar el beneficio, la metodología que se utilizó en esta investigación de Septiembre 2019 a Junio del 2020, es de tipo experimental, descriptivo, longitudinal, el muestreo no probabilístico por conveniencia y un método de análisis de resultados.

RESULTADOS: En el cuestionario obtuvimos el diagnóstico individual y general de la enfermedad, 19 personas (86.4%) del género femenino y 3 (13.6%) masculino, de 20 a 80 años, 6 realizan actividad física (27.3%) diario, 13 (59.1%) algunas veces, 3 (13.6%) Nunca; al término de esta rehabilitación durante 10 días, obtuvimos respuesta de solo 7 con resultados positivos. La encuesta de satisfacción de la Web App de tipo Likert con 22 respuestas se obtuvo 8.36 de calificación final.

CONCLUSIONES: El uso de una Web App de manera constante y dirigida para la rehabilitación física aumenta la capacidad funcional.

Palabras clave:  Artritis Reumatoide, Ejercicio físico, Calidad de vida.

 

ABSTRACT
INTRODUCTION:
Rheumatoid Arthritis is a chronic degenerative disease that causes progressive loss of functional capacity; so that Web App is designed with orientation rehabilitation exercises.

OBJECTIVE: Help to improve the life quality of people with Rheumatoid Arthritis.

MATERIAL AND METHODS: By means of an electronic diagnostic questionnaire we evaluated in a self-reported way with "HAQ" (disability), "FACIT" (fatigue), "DAS28" (disease activity), in 22 people with RA; with videos of rehabilitation exercises, recommendations to maintain a healthy diet while the musical options are intended to stimulate the emotional state, at the end we applied the same questionnaire to evaluate the benefit, the methodology that was used in this investigation from September 2019 to June 2020, is of experimental, descriptive, longitudinal type, the nonprobability sampling for convenience and a method of analysis of results.

RESULTS: In the questionnaire we obtained an individual and general diagnosis of the disease, 19 people (86.4%) of female gender and 3 (13.6%) of male gender, from 20 to 80 years old, 6 do physical activity (27.3%) daily, 13 (59.1%) sometimes, 3 (13.6%) never; at the end of this rehabilitation for 10 days, we obtained answers from only 7 with positive results. The satisfaction survey of the Web App type Likert with 22 answers got 8.36 as a final qualification.
CONCLUTIONS:
The constant and directed use of a Web App in a   physical rehabilitation increases functional capability.

KEYWORDS: Rheumatoid Arthritis, Physical exercise, Life quality.

Planteamiento del Problema

El deterioro de la calidad de vida en personas con Artritis Reumatoide, provoca la disminución en la capacidad funcional para poder realizar actividades habituales, se manifiesta con inflamación, rigidez, atrofia y dolor en las articulaciones, así como sobrepeso, obesidad, depresión, ansiedad y aislamiento social que genera también un gran problema socioeconómico y un gran número de atención médica. El gabinete de Quimioterapia ll del Hospital Central Militar, es un área de asistencia externa en donde se atienden pacientes diagnosticados con Artritis Reumatoide (AR), una enfermedad inflamatoria crónica poli articular, sistémica que causa dolor, tumefacción y deformidad, suele producir pérdida de la capacidad funcional y autonomía por lo que se ve afectada la calidad de vida; elaborando un plan de ejercicios autónomos de rehabilitación se diseñó una Web App con la finalidad de que éstos se puedan realizar en la comodidad del hogar de los pacientes y reducir gastos tanto a la Secretaría como a los militares y derechohabientes diagnosticados con esta patología. El personal de Enfermería no tiene al alcance una herramienta que enriquezca el proceso de comunicación, por lo que no le permite desenvolverse adecuadamente en este nuevo contexto socio tecnológico, como son el uso adecuado de las TIC´s, el conocimiento, orientación, gestión y difusión de acceso a la información en salud para un nuevo estilo de vida.

 

 

Pregunta de investigación

¿Qué beneficios brinda para la calidad de vida el uso de una Web App que proporcione ejercicios de rehabilitación para personas con artritis reumatoide?

Antecedentes

La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad de naturaleza autoinmune, de curso crónico degenerativo; suele involucrar principalmente articulaciones sinoviales como rodillas, tobillos, codos, hombros, columna, manos, otros órganos como la piel y vísceras, que ocasiona múltiples afectaciones donde destacan la pérdida progresiva de la capacidad funcional, rigidez matinal, fatiga, dolor, nódulos articulares, depresión, además de afectar a las personas emocional y funcionalmente, generando un impacto en la salud, al limitar el autocuidado, el desempeño ocupacional y, por consecuencia, el abandono laboral, el empobrecimiento de la economía y el aislamiento social.


Se presenta predominantemente en Latinoamérica. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informa que hay 34 millones de personas con discapacidad permanente y 140 millones con discapacidad temporal.


La Sociedad Gallega de Cirugía Ortopédica y Traumatología (2020) afirma que no es una enfermedad hereditaria, la causa se conoce como desconocida. Sin embargo, se han estudiado agentes infecciosos (bacterias, virus etc.) y aunque se han encontrado datos en algunos casos, no hay evidencias que confirmen la implicación de uno en concreto.


La capacidad de defensa ante infecciones es prácticamente normal, el clima y la humedad no tienen nada que ver con el desencadenamiento o mantenimiento de la Artritis Reumatoide. Sin embargo, es cierto que algunos cambios climáticos, y en particular cuando el tiempo va a empeorar, hacen que cualquier articulación dañada por esta o por otra enfermedad sea más dolorosa.
 
De acuerdo con la Asociación de Internet MX, “Estudio de los Hábitos de los usuarios de Internet en México” 2018, en su décimo quinta edición de julio 31 del 2019 presenta su encuesta “Movilidad en el usuario de Internet Mexicano”, que demuestra que México alcanza un 71% de penetración entre la población de personas de 6 años en adelante, con 79.1 millones de usuarios conectados. El 51% de estos usuarios son del género femenino y el respectivo 49% masculino, haciendo referencia a que el grupo de mayor crecimiento en su usabilidad está entre los 45 a 54 años. Así mismo, en un estudio de “los hábitos de conexión” se encuentra que en todos los días por igual se conecta hasta un 87%, con un total de 8 horas 20 min por día; el 67% de los internautas en México, se encuentran conectados en internet las 24hrs. Entre los dispositivos más usados se encuentran: el Smartphone (teléfono celular) en un 92%, la Laptop con 76%, mientras que el 76% utiliza el internet desde los distintos navegadores para buscar información. Estos datos nos brindan la base para crear, por medio de un Servidor Web, una App que proporcione información educativa y ejercicios de rehabilitación, con la finalidad de que la población con AR pueda mejorar su calidad de vida.

 

Según Arandojo (2018) el uso y manejo de la tecnología es de vital importancia y de competencia para todos los profesionales de la salud, particularmente para la profesión de enfermería en pleno siglo XXI. Así, debemos adecuarnos a las demandas y necesidades a las que nos enfrenta la situación actual en el mundo. Por tal motivo, los planes de estudio para la obtención de títulos en enfermería tienen como requisito legal, la inclusión de dicha competencia que es aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación en los cuidados de la salud.


Como menciona Gest (2016) el uso de los avances informáticos y su aplicación en enfermería es una práctica que viene siendo habitual en los últimos años; su efectividad como herramienta de trabajo en el registro de datos, planificación, evaluación y gestión de los cuidados de enfermería está experimentado un creciente desarrollo.

 

Explica Girbau (2010) que el personal de enfermería debe aceptar los avances tecnológicos, aprender a utilizarlos para conseguir que nuestra profesión avance en el conocimiento científico, sepa adaptarse a los cambios y aprovechar las posibilidades de desarrollo para la profesión.

 

Este punto rompe con los paradigmas clásicos en salud, ya que la sociabilidad digital actual se realiza en el ámbito de una condición de salud que comparten personas procedentes de entornos muy distintos reunidas por la red y no en lugares físicos clásicos como hospitales, centros de salud, consultas médicas, etc.

 

Objetivo General

Contribuir a mejorar la calidad de vida en pacientes con Artritis Reumatoide, mediante el uso de una App que brinda ejercicios de rehabilitación por medio de un servidor Web.

 

Objetivos Específicos

  • Elaborar un cuestionario para determinar un diagnóstico, inicial y final, del paciente con Artritis Reumatoide, por medio de la plataforma de Google Form, que se podrá escanear por medio de un código Qr, o por un link, que aparecerán en la Web App.
  • Evaluar el nivel de fatiga y funcionalidad, la pérdida o disminución del contacto con la sociedad y sus actividades.
  • Identificar qué tanto afecta la discapacidad que produce la AR a la funcionalidad para realizar las actividades diarias.
  • Elaborar y validar una encuesta de satisfacción para evaluar la funcionalidad de la Web App de acuerdo a la opinión del usuario.
  • Crear por medio de un servidor Web una App y Difundir por medio de ella información para que el paciente conozca más sobre su enfermedad, y contribuya en su rehabilitación.
  • Fomentar el ejercicio físico.

 

Hipótesis

El uso de una App por medio de un Servidor Web para orientar la rehabilitación y estilo de vida, dirigida a personas diagnosticadas con Artritis Reumatoide permite mejorar su Calidad de Vida.

 

Material y métodos

Tipo de Estudio: Experimental, descriptivo, longitudinal y mixto

Criterios de Inclusión: Personas diagnosticadas con AR de 20 a 80 años de edad que otorguen su consentimiento y tengan la capacidad de hacer ejercicio.

Criterios de exclusión: Personas que no cuenten con un dispositivo electrónico.

Criterios de eliminación: Toda persona que no concluyó con su rehabilitación.

 

Instrumentos de recolección de datos:

Cuestionario diagnostico para la Artritis Reumatoide:

Para el mismo, se utilizaron escalas de valoración como HAQ (Health Assesment Questionare) un cuestionario de discapacidad, fue desarrollado en 1978 por James F. Fries y sus colaboradores en la Universidad de Stanford. Fue una de las primeras mediciones reportadas por el paciente de su capacidad funcional. Se convirtió en un instrumento habitual en muchas áreas, incluida la artritis reumatoide. La publicación original, de 1980, se ha convertido en el documento más citado de la literatura reumatológica. La versión española del Health Assesment Questionnaire fue traducida y adaptada en 1993 por J. Esteve-Vives y colaboradores. La puntuación resultante del cálculo oscila entre 0 (no incapacidad) y 3 (máxima incapacidad) constituida de 8 secciones, con 22 preguntas en total. Junto con la Escala FACIT de fatiga, la Escala de Evaluación Funcional de Terapia de Enfermedades Crónicas-Fatiga (Escala FACIT-F) es un cuestionario de 13 ítems que evalúa la fatiga auto informada y su impacto en las actividades y funciones diarias. La escala fue desarrollada en 1994-1995, lo que la vuelve fiable y válida. Se basa en una escala tipo Liker de 5 puntos (0 = nada; 1 = un poco; 3 = mucho y 4 = muchísimo). (FALTA LA MEDIDA 2) Chang y colaboradores demostraron que esta escala de calificación de “intensidad” es esencialmente equivalente a una escala de calificación de “frecuencia” (es decir, de “ninguna de las veces” a “todo el tiempo”). El período de recuperación para cada pregunta es “durante los últimos 7 días” y este tiempo está bien entendido por los pacientes. Las escalas FACIT se diseñan para que una puntuación alta sea buena. El rango de puntuación posible es de 0 a 52, siendo 0 la peor posible y 52, la mejor. Así mismo la Medida de la actividad de la enfermedad DAS28 (Disease Activity Score 28) (. Existen) ¿utiliza? varios instrumentos elaborados a partir de DAS para valorar el grado de actividad de la enfermedad en la artritis reumatoide. DAS28 es un instrumento simplificado y validado que tiene en cuenta 28 articulaciones concretas para realizar el cálculo. Utilizamos el Modo Imagen para identificar las 28 articulaciones. El índice para medir la actividad de la enfermedad DAS se desarrolló durante los años 80 y fue publicado por D. M. Van der Heijde y cols. en 1990. DAS utiliza 44 articulaciones en su recuento. DAS28 es una versión simplificada que utiliza solo 28 articulaciones para el recuento y fue publicada por M. L. L. Prevvo y cols. Los rangos de puntuación resultantes se interpretan:


Menos de 2,6: Remisión de la enfermedad.

De 2,6 hasta <3,2: Actividad de la enfermedad BAJA.

Entre 3,2 y 5,1: Actividad de la enfermedad MODERADA.

Mayor de 5,1: Actividad de la enfermedad ALTA.

 

Calculadoras revisadas y validadas por el Dr. José Vicente Moreno.

 

La Escala Visual Analógica (Valoración del dolor) forma parte de esta sección la que se califica de 1 (sin dolor) a 10 (maximo dolor).

 

https://docs.google.com/forms/d/14YcPLqJhwgp2DyypPYL7BSPGKwh9PI1BiGZnebUzAbU/edit?usp=sharing

  

 

 Encuesta de Satisfacción de la Web App “Pon en movimiento tu vida”

Este es un formulario con un total de 5 preguntas utilizando una escala de tipo Liker donde evaluamos la satisfacción y facilidad del uso de esta página web, el contenido, la experiencia, la utilidad y si recomendarían el uso de esta Web App. Donde 1 es insatisfacción y 10 satisfacción. La finalidad es canalizar las zonas de oportunidad y mejorarlas. Se establece la validación de la misma por el Comité de Ética en investigación del Centro Especializado en Diabetes, Obesidad y Prevención de Enfermedades Cardiovasculares S.C (CEDOPEC), en su reunión ordinaria del 12 abril 2020, analizó y aprobó por unanimidad la misma.

https://docs.google.com/forms/d/11ytJl5Du1s2-cOt3JmEJsrGyx6obkMd7Lns-3k4h45E/edit

 

   

Estos 2 cuestionarios (5 escalas), información educativa como: qué alimentos benefician al individuo para llevar una dieta saludable, consejos y tips de utensilios que facilitan su funcionabilidad, música que tiene como finalidad causar un cambio positivo en el estado de ánimo desde luego todo esto en conjunto con los ejercicios de rehabilitación se seleccionó de la mano de expertos en el tema.

 

Es importante resaltar que el uso de esta Web App no tiene ningún costo para el usuario; se usaron plataformas como Google, Google Form, You Tube, WhatsApp, Gmail, Play Store, para la comunicación y se crearon códigos Qr que facilitan la divulgación y acceso digital a la información personal también cuenta con un Aviso de Privacidad.

 

  • Página web:

http://www.ponenmovimientotuvida.com.mx/

  

  • Play Store:

https://play.app.goo.gl/?link=https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ponenmovimientotuvida.appartritis&ddl=1&pcampaignid=web_ddl_1

 

Resultados

Estos resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario de valoración inicial y en la encuesta de satisfacción por medio de la página web por 22 personas diagnosticadas con Artritis Reumatoide, algunas de ellas pacientes del Hospital Central Militar. Al definir la situación inicial de cada persona y de manera general el beneficio en su calidad de vida, de acuerdo con el análisis de los resultados se cumplieron los objetivos del proyecto de investigación. Se creo una novedosa alternativa de orientación en salud, brindando información de alimentación saludable y actividad física de rehabilitación, con la finalidad de ofrecer un estilo de vida más funcional, activo y menos apartado de la sociedad. El uso de las herramientas electrónicas se convirtió en un gran reto y un avance importante dentro de este ámbito.


En el cuestionario diagnóstico individual y general de la enfermedad (figura 1) se obtuvieron 19 personas (86.4%) del género femenino y 3 (13.6%) masculino, de 20 a 80 años y al término de esta rehabilitación, durante 10 días obtuvimos respuesta de sólo 7 personas ya que se aplicaron los criterios de eliminación de estos mismos, teniendo resultados positivos. En la encuesta de satisfacción de la Web App valorada en escala Likert de 22 respuestas se obtuvo 8.36 de promedio general donde 0 es insatisfacción y 10 satisfacción.

 

Discusión

El principal enfoque que se debe tener al analizar los resultados no es numérico sino objetivo; las gráficas (Figuras 2 y 3) presentadas son representativas. Los beneficios que se obtuvieron son pocos hablando de porcentajes y numéricas, pero debemos justificar que es una enfermedad crónico degenerativa, sin cura hasta el momento, y para la persona afectada es un gran logro aumentar el arco de movimiento, en general, la funcionalidad de las articulaciones, poder caminar, sentarse, abrir una lata, abrocharse o ponerse una prenda de vestir, barrer, subir y bajar escaleras. Realizar todas estas actividades de una manera más fácil es sin duda significativo y disminuir en la escala del dolor, son beneficios que aportan para una buena calidad de vida.

 

Conclusiones

 

Los resultados demostraron que utilizar herramientas electrónicas e implementar medidas estratégicas para el uso de las mismas, se convierte al mismo tiempo en un gran reto para el personal de salud y, de igual manera, para las personas afectadas por la Artritis Reumatoide, aumenta la calidad de vida.

Como sabemos, no hay cura para dicha patología; por lo tanto, mantener una alimentación saludable, una actividad física de rehabilitación, fomentar una vida más funcional, activa y menos apartada de la sociedad, es la principal estrategia de atención.

Los resultados obtenidos en el cuestionario inicial nos dicen que la mayoría no sabe el significado de la enfermedad que padecen, además, que no tienen ningún tipo de rehabilitación física, presentan dificultad para realizar las actividades cotidianas y básicas desde comer hasta realizar una actividad doméstica; pero también, presentan un alto grado en la escala del dolor, lo que muy directamente obliga al aislamiento laboral y social.

La idea de crear una Web App que pueda tener acceso en cualquier servidor de internet y también ser instalada por PlayStore como cualquier App, surgió con la única finalidad de implementar una novedosa manera de atención; debido a que los recursos necesarios por las personas para trasladarse a las instalaciones y recibir una rehabilitación física afecta y perjudica directamente su economía. Por lo tanto, se vuelve una ventaja significativa recibirla por este medio en un horario que al mismo le convenga y en la comodidad de su casa. La satisfacción se obtuvo cuando el proyecto mostró resultados positivos; reafirmó que para la Enfermería el objetivo principal es el cuidado que se puede lograr de distintas maneras y con el apoyo de especialistas; no se debe limitar el uso de las TIC ́s, ya que nos abren grandes puertas y cumplen tareas como difundir información, generar y ampliar su criterio hacia la vida, aumentar y unir el vínculo entre Personal de Salud-Paciente.

 

 

Agradecimientos

 

Un factor importante para el buen desarrollo académico de un estudiante es el apoyo de los docentes y de la institución a la que pertenecen, por lo que agradecemos a nuestra Alma Mater “Escuela Militar de Enfermeras”, al personal del área de Investigación, así como a nuestros asesores el apoyo brindado para que este proyecto se realizara; gracias por el tiempo, la paciencia, la motivación, la guía y la confianza. Es necesario también agradecer a nuestras familias y amigos por esas palabras de aliento, ya que fue una gran motivación para continuar y finalizar con éxito. Citando a Nelson Mandela “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. Tomándolo como base, nosotras queremos cambiar un poquito el mundo de nuestros pacientes, y demostrar que Enfermería es una puerta muy grande para el Bienestar y la orientación en salud.

 

Referencias

Arandojo, I. (2018). FACULTAD DE ENFERMERÍA, PODOLOGÍA Y FISIOTERAPIA. E- nfermería. Las nuevas tecnologías al servicio de la enfermería en el siglo XXI. Disponible en: https://eprints.ucm.es/46268/1/T39552.pdf

Asociación Mexicana de Internet. (2019, 31 julio). Movilidad en el Usuario de Internet Mexicano. https://www.asociaciondeinternet.mx/estudios/antiguos

Barrera, A., et. al. (2010). Catálogo maestro de guías de prácticas clínicas. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC, Diagnóstico y Tratamiento de ARTRITIS REUMATOIDE del Adulto. Disponible en: http://sgm.issste.gob.mx/medica/medicadocumentacion/guiasautorizadas/Reumatolog%C3%ADa%20e%20Inmunolog%C3%ACa/IMSS-195_10_ARTRITIS_REUMATOIDE/IMSS-195-10-GER_ArtritisReumatoide.pdf

¿Qué es la artritis reumatoide? Asociación Coordinadora Nacional de Artritis. (2013, 31 octubre). Coordinadora Nacional de Artritis (Conartritis). http://www.conartritis.org/todo-sobre-artritis/que-es-la-ar/que-es-la-artritis-reumatoide/

Cruz, B. (2019, noviembre). IMSS. Atención temprana de artritis reumatoide mejora calidad de vida y reduce probabilidad de daño estructural: IMSS. Disponible en:

 http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201911/482

 

Vicente, J. (s. f.). HAQ - Sanofi Genzyme - Sistema de cálculo para la artritis reumatoide. SANOFI GENZYME. Recuperado 1 de julio de 2020, de http://calc.artritis-il6.es/haq

Vicente, J. (s. f.-a). Calculadora FACIT-F - Sanofi Genzyme. SANOFI GENZYME. Recuperado 1 de julio de 2020, de http://calc.artritis-il6.es/facit-f

Vicente, J. (s. f.). DAS28 - Sanofi Genzyme - Sistema de cálculo para la artritis reumatoide. SANOFI GENZYME. Recuperado 1 de julio de 2020, de: http://calc.artritis-il6.es/das28

 

Figuras

Figura 1

Evaluación general de las 4 escalas

 

Figura 2

Figura 3

Nota: Representa los resultados de las 4 escalas, se tomaron solo las 7 personas que terminarían correctamente el estudio.

 

 

 

Asesora:.Edna Marcela Barrios Gómez

Descargar PDF

Aunque han transcurrido 34 años del terrible siniestro en la planta nuclear de Chernóbil, está muy vigente la estela de devastación, muerte y enfermedades que ocasionó.

Ucrania y Bielorrusia son los más perjudicados y deben continuar lidiando con la peor herencia que les dejo la Unión Soviética.

Desde luego integra el listado de los más grandes desastres ambientales de la historia.

Los materiales radiactivos y tóxicos expulsados por la explosión del reactor Nº 4 fueron 500 veces mayores que los provocados por la explosión de la bomba atómica lanzada en Hiroshima en 1945; detectados en unos quince países europeos.

Dado el tiempo transcurrido se podría pensar que esta tragedia es parte del pasado, pero no es así. Miles de personas, especialmente ucranianos padecen los efectos por exposición directa a distintos niveles de radiación; y otros tantos como consecuencia de malformaciones hereditarias.

En 2016 se inauguró el nuevo y gigantesco sarcófago de más de 30 mil toneladas de peso que pretende aislar los restos de la planta que continúan emitiendo radiación –y lo harán por mucho tiempo. Su costo fue de más de 1.500 millones de dólares. El plan es que para 2023 se consigan destruir las viejas estructuras y materiales contaminados confinados en el sarcófago.

Toda esta locura desatada aquél fatídico 26 de abril se le atribuye al “error humano” ocurrido durante un rutinario día de funcionamiento de la planta.

Supongamos que se construyera una planta atómica en nuestro país o si consideramos las plantas argentinas Atucha I y II (en funcionamiento a solo 80 km de Nueva Palmira), en el hipotético caso de que sufrieran el peor accidente nuclear, podrían afectar la salud de las personas y el ambiente en un radio de hasta 500 kilómetros alrededor del reactor siniestrado. Si se tratara de Atucha la radiación podría llegar fácilmente a territorio uruguayo. Pero si se tratara de una usina atómica uruguaya, casi sin importar su localización en nuestro territorio lo contaminaría en su totalidad.

Cuando se posee plantas atómicas la probabilidad de un accidente es solo parte del problema. Sin necesidad de que ocurran, la opción nuclear para la producción de energía eléctrica incluye un grave problema de muy difícil solución: el almacenamiento seguro y definitivo de los residuos radiactivos generados por su funcionamiento.

Cuando una nación decide recurrir a esta tecnología sabe que ella trae “bajo el brazo” el “paquete de los desechos”; es un camino sin retorno, y una pesadilla heredada a las futuras generaciones. Cuando dejan de operar la o las centrales atómicas de un país, sus depósitos altamente radiactivos seguirán siendo vulnerables y peligrosos por milenios.

Lo que queda claro es que las reiteradas promesas de la gran seguridad técnica que implica el uso de esta tecnología no son de recibo, cuando se intenta planificar los destinos de nuestras sociedades a largo plazo.

Basta que suceda lo que “nunca iba a ocurrir” –como en Chernóbil y Fukushima- para comprobar la mala decisión que fue correr el riesgo, aunque este se presentara como mínimo.

Los errores enseñan bastante más que los aciertos.    

  

 Columna publicada en el diario El País de Montevideo el 19/8/2020

Descargar PDF

Está demostrado que las campañas de divulgación, concienciación y sensibilización dirigidas a la población tienden a cumplir un papel importante en la formación de una conciencia general en valores y compromisos.

Significa que cuando su diseño, duración y oportunidad son las correctas, se espera que los resultados obtenidos sean satisfactorios.

En el terreno ambiental hemos visto una gran diversidad de campañas, tanto en enfoques como en los temas elegidos, y a juzgar los comportamientos generales de las personas, hay muchísimo por hacer.

El primer gran desafío que se nos presenta se asienta en la base misma del problema. Nos cuesta enormemente darnos cuenta de que cada uno de nosotros somos parte inseparable  -y consecuencia evolutiva- de la biosfera (sector del planeta donde existe vida). En otras palabras, nuestra existencia deviene de la de nuestro pequeño planeta. Y aunque nuestra especie ha demostrado un extraordinario éxito en materia de adaptación ambiental a la diversidad de ecosistemas y biomas, de ninguna manera nos aleja de nuestra dependencia absoluta a su homeostasis.

Es como si nuestro cerebro quisiera tomar distancia, descuidar o prescindir del resto de los órganos y aparatos que conforman nuestro cuerpo. El resultado sería muy negativo.

Dicho esto, creemos importante subrayar que aunque debemos sentirnos muy satisfechos por los extraordinarios avances científico y tecnológicos que hemos logrado (gran desarrollo de la noósfera -nuestro medio intelectual-) al mismo tiempo es muy inteligente no perder de vista nuestra pertenencia a eso que llamamos popularmente “naturaleza”; una realidad muy dinámica, compleja, regida por fuerzas incontrolables y responsables de la existencia de todas las formas de vida que habitan la Tierra.

“Cuidemos nuestro planeta”, y tantos otros slogans similares, sintetizan ese promocionado mensaje, aunque al acostumbrarnos a escucharlo una y otra vez, parece estar vaciado de contenido.

Como en todo trabajo de sensibilización y concienciación a largo plazo, resulta esencial mantener la actualización y variación de los mensajes.

En ese sentido creemos que se nos presenta una buena oportunidad con la creación del Ministerio de Ambiente.

Además de la diversidad de responsabilidades técnicas que le competen, debería impulsar un trabajo sostenido, eficaz, actualizado y entretenido de difusión y divulgación ambiental.

Aunque a simple vista esta tarea parece sencilla, no lo es. Debemos aprender de los errores cometidos.

¿A qué nos referimos? Veamos a un ejemplo. Sabemos que el agua dulce es el elemento esencial para nuestra existencia y del resto de la vida. También sabemos que es un recurso finito y muy fácil de alterar y dañar. A pesar de ello todos los días y en casi todas las circunstancias lo administramos con notorio descuido, desperdiciándolo o contaminándolo.

Cuesta explicar nuestro comportamiento en este tema y tantos otros. Lo cual nos induce a pensar que estamos fallando en lo que hacemos en el terreno educativo y  comunicacional; y no por falta de acciones.

Es por tanto un desafío que exige mayor esfuerzo y lucidez. Hay que determinar dónde estamos fallando para corregirlo y promover compromisos individuales y grupales que nos posicionen como mejores custodios de la biosfera.

 

 Columna publicada en el diario El País de Montevideo el 26/8/2020

Descargar PDF

Compartimos las conclusiones del Dr. Sergio Abreu a las que arriba en su columna “La Amazonia, una excusa” publicada en estas páginas el domingo pasado.

Si Alemania y Francia -como los principales motores europeos-  no lideran la aprobación del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (firmado hace dos meses), se debe a razones de carácter político, social y económico y no a la defensa de la gran selva del planeta.

Los cruces verbales entre los mandatarios brasileño y francés y las dos décadas de negociaciones entre los bloques demuestran la complejidad política del tema, especialmente por los firmes proteccionismos agrícolas del Viejo Mundo, que van “a contra pelo” de acordar una reducción significativa de los aranceles a múltiples productos sudamericanos.

Parece un simplismo difícil de aceptar que la firma definitiva del acuerdo dependa de que Brasil cumpla sus compromisos ambientales.

Todos somos conscientes de la peligrosa situación que vive la cuenca amazónica por decisiones humanas. Entre los incendios provocados y la deforestación extensiva con el fin de ganar tierras para las actividades agropecuarias y la minería, continúa sin parar este proceso destructivo que viene de vieja data, y que hasta ahora no ha logrado hallar un punto de equilibrio que conduzca a la región hacia un modelo sostenible de desarrollo.

La preocupación europea por su conservación es legítima, como la del resto del mundo. Porque la cuenca amazónica contiene el 18% del total de agua dulce, así como más de la mitad de las especies de fauna y flora conocidas del planeta. Recordemos que el patrimonio de la biodiversidad es un seguro de vida para la humanidad presente y futura.

Pero también mantiene funcionando un complejo ciclo hidrológico vital para la región; que entre otras cosas es responsable del régimen de lluvias en la Cuenca del Plata.

Aunque se extiende en jurisdicción de ocho estados soberanos, Brasil posee el 78% de la Amazonia, por eso está en “el ojo de la tormenta”, sin que perdamos de vista que los atropellos también están ocurriendo en jurisdicción de los otros países.

Dicho esto y volviendo al inicio, la UE no debe utilizar esta excusa para dilatar el acuerdo. Si tanto le preocupa la postura norteña sobre su inacción para garantizar la conservación amazónica dentro de su territorio, seguramente bastaría que prosperen iniciativas como la de Finlandia de sancionar al gigante sudamericano si no cumple con sus compromisos ambientales, prohibiendo la importación de carne brasileña. De otro modo se estará castigando injustamente a los otros países del Mercosur que nada tienen que ver en la confrontación.

El sentido común dicta que hay que promover todos los acuerdos posibles para lograr la prosperidad de los estados. En todo caso la calidad ambiental es un paraguas que está sobre todo lo demás. Es un bien que todos debemos tutelar, pues su deterioro afecta directamente a la salud, la producción y el bienestar general.

No debe llamar la atención que el acuerdo UE-Mercosur sea el primero en incluir el compromiso de los firmantes a cumplir el Acuerdo de Paris sobre cambio climático.

Columna publicada en el diario El País de Montevideo el 9/9/2020

Descargar PDF

Continúo en diálogo interno, confinada en época de pandemia, revisando viejos temas con nuevas miradas.

En mi libro La escuela de hoy entre la quietud y la turbulencia aseguraba que la escuela estaba vieja. Parecía una afirmación un poco fuerte, por lo menos para el título, pero obstinada, así denominé el primer capítulo.

Viviendo y reflexionando sobre la realidad educacional de hoy, debo retractarme y decir que la escuela está renovada o, por lo menos, en proceso entre lo “viejo” y lo nuevo.

Se me presenta la imagen de los partos que aun normales vienen acompañados de urgencias, sufrimientos, peligros, pero también dejando en este mundo seres que empiezan a latir y a transitar por la vida con mayor o menor felicidad. Este cuadro puede ayudarnos a pensar en el momento actual y revisar el nacimiento y devenir de la que iríamos considerando como la escuela nueva.

Las escuelas tienen, como toda institución, una estructura formal con una filosofía de base, teorías pedagógicas, protocolos de funcionamiento, edificios, equipamiento, materiales y personas. En la rutina cotidiana, el funcionamiento es muy similar todos los días si tomamos como base la dinámica de sus actores y sus espacios de acción.

Cuando la pandemia irrumpió, sin previo aviso, sin permitir que los educadores tan planificadores, planificaran, las escuelas quedaron vacías de sus personajes habituales. No obstante, a mi juicio, docentes, directivos y autoridades responsables se adecuaron rápida y eficientemente, en la medida de lo posible, a una realidad bien diferente.

Lo instituyente se impuso a lo instituído de una manera y con una magnitud inusuales. Apareció así una escuela nueva, rápidamente estructurada para salvaguardar el derecho a la educación.

El proceso educativo actual que convoca a los educadores y a los alumnos es, en principio, domiciliario. Los actores, con algunos faltantes, son los básicos; los contenidos son iguales o similares, pero los recursos y los escenarios son diferentes. Esta vez, el período de adaptación fue para todos los Niveles educativos y actores involucrados: alumnos, educadores, padres.

Asimismo, resultó imperativo adaptarse a los contenidos, ritmos, metodologías de aprendizaje, y también a los actores de siempre, pero con nuevos status y roles: las familias que en esta oportunidad no son visitantes sino anfitriones, detalle no menor… nunca, como en esta ocasión, la familia estuvo tan cerca de los alumnos y de los docentes jugando en terreno propio.

Y, como casi todo en la vida, esto tuvo sus aspectos positivos y negativos. Por una parte, se invadieron espacios familiares, con lo cual, consciente o inconscientemente, las familias cobraron mayor poder al ser ahora “dueños de casa”. Pero también se marcaron diferencias, dolorosas en muchos casos, pues no todas las familias disponen de los recursos tecnológicos necesarios y quedan, en cierta medida, marginadas, más allá de las ayudas posibles.

 Al presentarse una deserción considerable en el Nivel Inicial, muchas docentes se quedaron sin alumnos y hubo que reubicarlas en sus tareas.

Los docentes de Cursos de cierre en cada Nivel: Sala de 5 en Inicial; 7mo.Grado en Primaria; 5to. Año en Secundaria, tuvieron que adecuar sus contenidos y expectativas de una manera preferencial.

Las metodologías de enseñanza/aprendizaje variaron acorde con cada situación que la escuela contemplaba o con los recursos disponibles.

Lo individual/personal, lo vincular, fue inevitablemente postergado en una carrera por no desatender los contenidos.

Ante situaciones nuevas, complejas y de gran magnitud, habitualmente aparecen dos posibilidades:

  1. a) Salir del orden instituido para cambiar
  2. b) Resistir el cambio

Estas dos opciones, de gesta o reclusión, rara vez se dan de manera pura; se integran, una anula a la otra, o se alternan en el protagonismo.

Cuando los cambios son profundos, como en esta ocasión, pueden provocar desorganización y hasta devastación en las escuelas.

Si se opera satisfactoriamente, se provoca una dinámica que fortalece la pertenencia y la productividad.

Así, la nueva situación que afecta al mundo llevó a la escuela a considerar el cambio como una constante que nos desafía permanentemente, sin fecha de vencimiento.

Veamos fortalezas y debilidades

FORTALEZAS

  • Más y diferentes vínculos con las familias;
  • Mejoría en la formación continua de los educadores;
  • Mayor integración entre todos los roles escolares;
  • Más integración de docentes nuevos con antiguos, y
  • Evaluación constante de los aprendizajes.

DEBILIDADES

  • Resistencia a los cambios;
  • Conflictos con las familias;
  • Poca función grupal, y
  • Disparidad en los docentes en cuanto al manejo y disponibilidad de las nuevas tecnologías y manejo en redes.

 

¿Cómo está impactando esta crisis en los alumnos?

Tal vez con más aspectos negativos que positivos

 

FORTALEZAS

  • Más saberes, así como saberes provenientes de otras fuentes;
  • Manejo de nuevas tecnologías;
  • Logros más tempranos, y
  • Mayor creatividad.

DEBILIDADES

  • Fuerte problemática familiar;
  • Individualismo;
  • Mayor demanda, y
  • Socialización escasa.

 

   LA VIDA GRUPAL EN LA ESCUELA

 

Hasta aquí, he tratado algunos aspectos referidos a los tres soportes fundamentales sobre los que se asienta la institución escolar: familia, alumnos, educadores, y la nueva vida que la pandemia ha provocado.

 

Al respecto se pueden enunciar y analizar brevemente algunas ideas claves para profundizar lo grupal en relación con dichos actores. Éstos, en general, comparten el proceso educativo desde lo individual o interpersonal, pero pocas veces desde lo grupal, en el sentido estricto del término, por lo que el vínculo se juega de forma fragmentada.

 

Por ello es necesario remarcar que la vida grupal es algo diferente a la pertenencia nominal a un grupo. En general, la formación de los educadores no ha incluido suficientemente esta dimensión.

 

Lo grupal no es sinónimo de grupo. ”Es un espacio sin límites precisos que está atravesado por lo social, institucional, ideológico, personal, imaginario” (Marta Souto “Hacia una didáctica de lo grupal”).

Este es el motivo por lo que es difícil promover el trabajo de los educadores desde esa dimensión, sin que hayan recibido la capacitación adecuada sobre lo que es un grupo, una dinámica grupal, la coordinación de la misma ni el uso de técnicas específicas.

 

Estas técnicas, por lo general, son utilizadas como espacios lúdicos o, por lo menos, diferentes de las prácticas habituales de enseñanza/aprendizaje y no necesariamente acentuando su uso para coordinar la vida escolar continua. En este sentido, se impone trabajar más y mejor para superar grupos e instituciones fragmentadas.

La vida escolar, en estos tiempos de pandemia, ha complicado lo antedicho. Los educadores están haciendo esfuerzos muy loables para trabajar los contenidos, adecuándose a todo tipo de dificultades: recursos, disponibilidad de espacios, horarios… Por ello me parece importante subrayar la necesidad de que, en la medida en que la situación lo permita, sean agudos observadores y coordinadores de situaciones grupales, sin descuidar los desempeños individuales.

 

En relación estrecha con la vida grupal, ahora se impone dar a la comunicación un lugar destacado para promover y fortalecer el compartir, la discusión, el obtener consensos y comparar disensos. Por tanto, en este momento la comunicación debe también ser motivo de un cuidado muy especial para el desarrollo de contenidos.  

 

Los niños y los jóvenes están atravesando emociones y pensamientos desconocidos que provocan conductas diversas: excitación, enojos, miedos, depresión, problemas con la alimentación y otras muchas. Así, resulta positivo que estas conductas también se puedan tratar con sus docentes y compañeros para que encuentren un acogedor espacio de escucha. Sobre todo, porque la escuela no tiene ahora un lugar privado, sino que se aloja en los hogares…”

 

Habilitar tiempos para un mayor retorno sobre sí mismo, para el diálogo con los otros, y estimular la comunicación recíproca, es materia pendiente y no debe perderse de vista.

 

En síntesis, hoy más que nunca es fundamental cuidar la cultura grupal en la escuela, y considerar que ésta es producto y a la vez expresión de la implicación. Porque implicarse significa alinearse, comprometerse, compartir conocimientos, valores, necesidades, actitudes.

 

La escuela de hoy, por tanto, debe reconvertirse y establecerse como un lugar social de acogida, además de cumplir su función específica de instruir y educar.

Este modelo a conseguir las hará más funcionales y acordes con las necesidades actuales, pero, sobre todo, más libres de conflicto.

Descargar PDF

Sacapuntas

José Ramón Saborido Loidi

El timbre de las 8

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Usos múltiples

Lilia Mónica López Benítez
José de Jesús González Almaguer y Norma Olivia Matus Hernández

Mentes Peligrosas

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Sentido Común

Hernán Sorhuet Gelós
Hernán Sorhuet Gelós
Hernán Sorhuet Gelós

Deserciones

Mirador del Norte

Sala de maestros

Fernando Escalante Gonzalbo
Karla Daniela Domínguez Gudiño, Daniel Flores Salgado, Elia Karina Girón Ramírez y Maythé Tello Corona

Maestros en la Historia

Ignacio Manuel Altamirano

Tarea

Emilio Gómez Ozuna
Anónimo
José Emilio Pacheco
José Luis Mejía
Roberto de Jesús González Ugalde
José de Jesús González Almaguer
Melody A. Guillén

Cuadro de Honor

“pálido.deluz”, año 10, número 121, "Educación Superior en México: Entre brechas y desafíos", es una publicación mensual digital editada por Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández,calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11420, Tel. (55) 5341-1097, https://palido.deluz.com.mx/ Editor responsable Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández. ISSN 2594-0597. Responsables de la última actualización de éste número Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11420, fecha de la última modificación agosto 2020
Videoteca

Videoteca

Biblioteca

Biblioteca

Sitio creado por graficamental.com