Búsqueda

Sábado, Abril 20, 2024

Elige sólo una maestra; la naturaleza.

Rembrandt

Introducción

Reflexionar sobre la relación que el ser humano, como especie, ha establecido con la naturaleza a través del cine, es un tópico al que le hemos dedicado innumerables diálogos, discusiones y escritos. Desde el 2010, con la experiencia que representó la transmisión del programa DocumentArte (Ramírez, Meixueiro, & Escobar, 2015, págs. 59-80), fuimos organizando un conjunto de cintas alrededor de una categoría de análisis que denominamos “Hombre-naturaleza” que tenía como propósito dilucidar las formas de relación que el género humano instauró y ha ido constituyendo con su entorno natural. Así, las estrategias de adaptación de la especie humana distinguen procesos de transformación del propio organismo, determinado por el ambiente; y procesos de cambio en el hábitat ocasionados por la intervención de dicha especie.

Esta categoría de análisis, la relación “hombre-naturaleza, la replanteamos posteriormente, y dimos cuenta de este ejercicio en la obra Cine, educación ambiental y sustentabilidad (Ramírez & Meixueiro, 2020, págs. 197-200). Allí explicamos que un concepto importante en la relación de la especie humana con la naturaleza es la idea de conquista o dominio, que representa el modo en que la especie inteligente ha ido “conquistando” y/o interviniendo en los diversos ecosistemas del planeta. Sin embargo, también hemos intentado abrir la reflexión hacia la idea de las conquistas que determinadas civilizaciones, históricamente y ya mediadas por la cultura, han constituido con respecto a otras formas de organización social. De tal manera que en los análisis de la relación hombre-naturaleza distinguimos, sobre la idea de conquistas, dos tipos de dominio: el dominio referido propiamente a la naturaleza, cuya intervención parece universal; y un dominio que hemos llamado intercultural, el que refiere a las conquistas interculturales. En otras palabras, no podemos pensar que todo el género humano ha establecido formas iguales de dominio de la naturaleza y que, además, esta relación haya estado condicionada también por las formas de conquista que se han dado históricamente entre las diversas culturas.

Es así que en esta entrega nos centramos en el análisis de cuatro obras cinematográficas (tres películas recientes y una cinta de los noventa), sobre la relación hombre-naturaleza. Los filmes comentados aquí son de dos diferentes tradiciones culturales: la anglosajona y la hispana.

De la tradición anglosajona son las películas El inglés que subió una colina, pero bajó una montaña (Monger, 1995) y Cielo de Medianoche  (Clooney, 2020). De la tradición hispana abordaremos el documental Lorena, La de pies ligeros (Rulfo, 2019) y Solo (Stuven, 2018).

 

  1. Naturaleza vivida.

Cuando una cinematografía evoluciona en un género, como es el caso del documental mexicano, la calidad también avanza, se profundiza en tópicos y las temáticas se diversifican.

Un ejemplo de lo anterior fue la entrega de premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del 2020, en la que no debió ser fácil la votación para elegir el mejor documental mexicano. Como es sabido, se premian dos categorías: largometraje y cortometraje documentales. En la primera categoría compitieron: El guardián de la memoria / Marcela Arteaga; Familia de medianoche / Luke Lorentzen; Oblatos, el vuelo que surcó la noche / Acelo Ruiz Villanueva; Una corriente salvaje / Nuria Ibáñez Castañeda, y; Vaquero de mediodía / Diego Enrique Osorno. La ganadora fue la primera, pero cualquiera de los otros documentales también lo hubiera merecido. En cortometraje documental fueron seleccionadas: A 3 Minute Hug / Everardo González; Abrir la tierra / Alejandro Zuno; El valiente ve la muerte sólo una vez / Antonio Coello; La bruja de Texcoco / Alejandro Paredes y Cecilia Villaverde y Lorena, la de los pies ligeros / Juan Carlos Rulfo. Ganando está última en la categoría.

El documental Lorena. La de los pies ligeros (Rulfo, J.C. México, 2019) trata de una joven mujer tarahumara, que ha ganado varios ultra maratones en diferentes partes del mundo. Estas carreras pueden ir de los 50 a los 100 km o disputarse en 24 horas. Es un esfuerzo atlético importante por el desgaste físico que significan esas distancias.

Fiel a sí mismo, en este documental Juan Carlos Rulfo sigue a la persona, más que a la atleta, aunque es imposible no darse cuenta del entorno. En la cinta, vemos a Lorena Ramírez, orgullosa de su calzado y su indumentaria, recorrer tramos de ciudad para llegar a la meta. Pero sobre todo la observamos y escuchamos en su hábitat, en Guachochi, Chihuahua: las cadenas montañosas y los bosques de la Sierra Tarahumara. En ese su ecosistema nos habla de la importancia de su familia y, en particular de su padre que la inició en el deporte. La vemos entrenando con su familia, mostrando sus medallas y trofeos, la colección de tenis de marca que le han regalado y no usa. La miramos, sobre todo feliz, viviendo la naturaleza desde su cultura.

 

  1. Naturaleza sobrevivida

En el filme Solo (Stuven, H, España: 2018) vemos otro caso real llevado a la ficción dramática: el de Álvaro Vizcaino, un surfista que en las Islas Canarias (Fuerteventura), sufre un accidente en un acantilado y es obligado a subsistir en una playa desierta. En la caída, el surfista padece varias fracturas y se queda sin posibilidad de comunicación. Es una película que recuerda 127 horas de D. Boyle o Ártico, de J. Penna, por ejemplo. Cintas en las que el ser humano es desafiado en solitario por la naturaleza y, sin embargo, gracias a la preparación cultural, logra salir con vida de la adversidad en una tabla de surfear.

 

III. Naturaleza racionalizada

La película El inglés que subió una colina, pero bajó una montaña (Monger, C. Reino Unido: 1995) habla de un pedazo de naturaleza transformada. La cinta es una ficción que sucede en el país de Gales, a finales de la primera Guerra mundial (1917) y cuenta un suceso real: La llegada de dos hombres ingleses −militares retirados− que realizan la cartografía del Reino Unido, en particular, se dedican a medir las montañas y definir cuáles son y cuáles no alcanzan ese nivel. Uno es joven y el otro maduro. Llegan a la comunidad de Fynnon Garw, en la que los habitantes se sienten muy orgullosos de su montaña, la primera del país de Gales. Al medirla no llega al estándar prestablecido. Como faltan sólo unos pocos metros, la comunidad se moviliza para construir un montículo en la cúspide y alcanzar la medida. Hay varios conflictos sobre todo de patriotismo y dominio que resultan evidentes ante la vecindad siempre conflictiva entre países. Lo destacable de la cinta es el retrato de la voluntad colectiva de resistir y modificar la naturaleza, si es necesario alcanzar una meta. En este caso se comprende, hasta cierto punto, pero esa voluntad del ser humano a veces ha trastocado y transformado la naturaleza en forma rapaz e irreversible.

 

  1. Naturaleza transformada

Fecha: febrero de 2049. Sentencia: tres semanas después del suceso. En una base del Ártico, seguimos a un hombre maduro, solitario, con una enfermedad terminal. Al parecer, se trata del último ser humano sobre la Tierra. Hay otros dos escenarios: un joven científico dicta una conferencia sobre las posibilidades de vida más allá del planeta, y, una nave espacial viaja de regreso a nuestro pálido punto de luz.

Se trata de la película Cielo de Medianoche (Clooney, G. EUA: 2020), en la que el científico sobrevive en algo parecido a una Biosfera II, en medio de un desierto helado y con computadoras que le permiten ver la extinción de la vida y de los seres humanos, con imágenes de los planetas marcados en rojo. De vez en vez se tiene que autoadministrar transfusiones sanguíneas. Tiene una misión: informar a los viajeros espaciales que no regresen a la Tierra; que nuestro planeta ya no sirve para hospedar la vida. Mientras, en la nave suceden varios problemas; entre otros, la pérdida de comunicación provocada por el choque de meteoritos en el vehículo. Seguimos las dos trayectorias en lo poco que queda de la Tierra y las vicisitudes en el espacio. También se puede referir la irrupción de una niña, en la base. Pero lo importante es ver la sobrevivencia en los dos escenarios y las respuestas humanas ante el caos terminal, como posibilidad real.

 

Conclusiones

El proceso de evolución no fue ni ha sido fácil para la especie humana; significó un derrotero, de milenios, trascender sus instintos y adaptarse a las condiciones que el medio natural le imponía. Sin embargo, esos cerca de 2 millones de años desde que apareció el Homo erectus, dan cuenta de cómo esa especie evolucionó al transformarse su organismo e inteligencia, y al intervenir en el entorno, dominando y controlando el ambiente. Un cambio que puede resumirse en la transición de una historia natural a un desarrollo cultural, y que remite a la categoría Hombre- naturaleza que ya hemos comentado.

Nanuk el esquimal (Flaherty, 1922), primer documental en la historia del cine, representa mucho de lo que el ser humano ha tenido que sortear en el planeta Tierra. Desde ese filme, la naturaleza aparece representada en forma hostil e indomable, y la especie humana como un ser que se resiste a sus leyes y va conquistando y transformando el mundo.

Otras películas que hemos comentado desde esta perspectiva han sido Hombres de Arán (EEUU, 1934), El señor de las moscas (EEUU, 1990), Tarzán (EEUU, 1999), Grizzly Man (EEUU, 2005) y Camino salvaje (EEUU, 2007), en el libro Cine y educación ambiental (Ramírez, Meixueiro, & Escobar, 2015); La guerra del fuego (Francia, 1981), El valle de los carneros (Islandia, 2015) y Nadie quiere la noche (España, 2015) en la obra Cine, educación ambiental y sustentabilidad (Ramírez & Meixueiro, 2020).

En el análisis que hacemos aquí del cortometraje documental Lorena, La de pies ligeros vislumbramos que, si bien es cierto que hay una relación hombre-naturaleza donde las características agrestes del ambiente obligan a una adaptación singular de Lorena, esta relación es menos contrastante y conflictiva que las que hemos mencionado en los filmes anteriores. La joven tarahumara vive en su entorno sin tratar de transformarlo radicalmente, respetando las condiciones que han asumido como grupo cultural al convivir y preexistir en esa región de Chihuahua. De ahí que designemos esa relación como “naturaleza vivida”

En cuanto a la cinta Solo, vemos recuperado el aspecto de sobrevivencia frente a situaciones en las que el desafío humano y la lógica de la naturaleza, hostil e indomable, son evidentes y muestran mucho de lo que hemos descrito en la categoría hombre-naturaleza. Llamamos a esta relación “naturaleza sobrevivida”, y podemos encontrar aspectos semejantes en películas como Lo imposible (Bayona, 2012), El renacido (Gónzalez Iñárritu, 2015) y las mencionadas: Hombres de Arán (Flaherty, 1934) y Nadie quiere la noche (Coixet, 2015) donde sobrevivir es el triunfo a los retos que impone la naturaleza.

En El inglés que subió una colina, pero bajó una montaña encontramos la obsesión por racionalizar el planeta, y que en la categoría hombre-naturaleza representa el empeño por medir, clasificar y conquistar la naturaleza. Un esfuerzo humano por dominar el ambiente que proviene del Renacimiento europeo.

Finalmente, en Cielo de medianoche, cinta distópica, pero que aquí analizamos desde la categoría hombre-naturaleza, distinguimos el aspecto de la transformación del ambiente que, en la circunstancia de pandemia que estamos viviendo, resulta perturbadora por el camino de trastocamiento que ha hecho la especie humana del planeta Tierra.

De este modo, destacamos que en los análisis que habíamos realizado sobre la categoría hombre-naturaleza, no podemos generalizar una sola concepción de naturaleza, ni una sola forma de relación. Frente a la conquista que representa el esfuerzo humano sobre el mundo natural, existen al menos cuatro nociones y formas de relación de los seres humanos: la naturaleza vivida; la sobrevivida; la racionalizada y, la transformada. ¿Cuáles son las formas de relación que debería impulsar un educador ambiental? ¿Qué concepciones de naturaleza y formas de relación apuestan por la vida de la especie y del planeta?

 

Referencias

Bayona, J. A. (Dirección). (2012). Lo imposible [Película]. España/Tailandia/EEUU.

Clooney, G. (Dirección). (2020). Cielo de medianoche [Película]. EEUU.

Coixet, I. (Dirección). (2015). Nadie quiere la noche [Película]. España/Francia/Bulgaria.

Flaherty, R. J. (Dirección). (1922). Nanuk el esquimal [Película]. EEUU/Francia.

Flaherty, R. J. (Dirección). (1934). Hombres de Arán [Película]. Reino Unido.

Gónzalez Iñárritu, A. (Dirección). (2015). El Renacido [Película]. EEUU/Hong Kong/Taiwan.

Monger, C. (Dirección). (1995). El inglés que subió una colina, pero bajó una montaña [Película]. Reino Unido.

Ramírez, R. T., & Meixueiro, A. (2020). Cine, educación ambiental y sustentabilidad: articulaciones y comunicaciones posibles. Guadalajara, Jalisco, México: SEMARNAT/La Zonámbula/Pálido punto de luz.

Ramírez, R. T., Meixueiro, A., & Escobar, O. (2015). Cine y educación ambiental. Guadalajara, Jalisco, México: La Zonámbula/Pálido punto de luz.

Rulfo, J. C. (Dirección). (2019). Lorena, La de pies ligeros [Película]. México.

Stuven, H. (Dirección). (2018). Solo [Película]. España.

Sacapuntas

Hugo Aboites

El timbre de las 8

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Usos múltiples

Jesús Martín Del Campo
Gabriel Humberto García Ayala

Orientación educativa

María Nazareth Díaz Navia

Decisiones

José de Jesús González Almaguer y Norma Olivia Matus Hernández

Sentido Común

Hernán Sorhuet Gelós

Deserciones

Alfredo Gabriel Páramo

Mirador del Norte

G. Arturo Limón D
G. Arturo Limón D

Sala de maestros

Arturo Pérez Reverte

Tarea

Melody A. Guillén
José Luis Mejía
Mercedes Sosa
Jorge Arturo Borja
“pálido.deluz”, año 10, número 125, "Número 125. Centenario de la SEP: Delfina vs "El Elefante" (Febrero 2021)", es una publicación mensual digital editada por Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández,calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11420, Tel. (55) 5341-1097, https://palido.deluz.com.mx/ Editor responsable Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández. ISSN 2594-0597. Responsables de la última actualización de éste número Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11420, fecha de la última modificación agosto 2020
Videoteca

Videoteca

Biblioteca

Biblioteca

Sitio creado por graficamental.com