Búsqueda

Jueves, Noviembre 07, 2024

Descubrimiento de un manuscrito del siglo XVI que contiene fragmentos que la evidencia paloegráfica, filológica y estilística atribuyen al autor de El Príncipe

 

Por Paolo di Stefano

 

Tomado del diario Corriere della Sera

 

Traducción y nota Gabriel Humberto García Ayala

 

En su libro Il sorriso di Niccolò, que es una biografía de Maquiavelo, Maurizio Viroli señala  que antes de morir, el 21 de junio de 1527, Maquiavelo contó a sus amigos un sueño que después se volvió célebre con el paso de los siglos. Dijo haber visto en el sueño una hilera de hombres mal vestidos, de aspecto miserable y sufrido. Les preguntó quiénes eran y le respondieron “somos santos y beatos, vamos al paraíso”. Después vio a una multitud de hombres de aspecto noble y grave, vestidos con ropajes solemnes, que discutían gravemente de importantes problemas políticos. Reconoció entre ellos a grandes filósofos e historiadores de la antigüedad, que habían escrito obras fundamentales sobre la política y el Estado, entre los cuales estaban Platón, Plutarco y Tácito. También a ellos preguntó quiénes eran y a dónde iban. “Somos los condenados del Infierno”, le respondieron. Terminada la narración explicó a los amigos que prefería ir al infierno para razonar de política con los grandes hombres de la antigüedad, más que ir al paraíso y morir de aburrimiento con los beatos y los santos.

 

Más adelante Viroli escribe que en esta narración destacan todas las cualidades de Maquiavelo: burlón, irreverente, dotado de una inteligencia finísima, poco preocupado por el alma, por la vida eterna y por el pecado, fascinado por las cosas de los grandes hombres. Para él estos eran sobre todo los príncipes y los gobernantes de las repúblicas, los hombres que dieron buenas leyes a sus pueblos, que los sacaron de la esclavitud y los hicieron pueblos libres. Con estos antecedentes cómo no iba a despertar interés cualquier hallazgo sobre algún vestigio de los escritos del autor de El príncipe. Aquí la crónica.

 

Para los filólogos la pregunta de las preguntas siempre será: ¿Sucederá que algún día alguien encuentre un autógrafo de Dante Alighieri? Aunque sea un línea, un fragmento o una palabra, incluso solo una firma manuscrita adherida a un documento. Quien sea capaz de identificar una tarjeta colocada por la mano de Dante hará una proeza para la memoria futura y entrará en la historia tout court y no solo en la de la filología. Parece que el patriarca de los paleógrafos italianos, Emanuele Casamassima, que fue director de la Biblioteca Nacional de Florencia, a quienes le pedían consejo sobre dónde buscar un autógrafo de Dante, respondía sin dudarlo: "Está por allá", señalando las antiguas colecciones de la misma biblioteca. El caso es que hasta ahora no ha aparecido el manuscrito más codiciado. Pero siempre sucede algo que te anima a seguir investigando sin perder la esperanza. Aunque a menudo, en esta área, los descubrimientos sensacionales son más el resultado de la casualidad que de una obstinación ciega. Por supuesto, este es un caso "no aleatorio", en el sentido de que el caso también debe ser guiado, como ha sucedido en los últimos días con una obra inédita de Maquiavelo. No un autógrafo (de El Príncipe es otro objeto de deseo hasta ahora frustrado), sino un texto inédito o aún desconocido. Y esto se logró en el transcurso de una catalogación "banal".

 

Pero vayamos con calma. Es preciso partir de Giuliano de’ Ricci (1543-1606), el sobrino de Maquiavelo. Es decir, el hijo de Bartolomea, conocida como Baccia, hija de Nicolás. Giuliano, orfebre florentino, figura política de segundo plano del entorno del los Medici, tuvo el encargo, junto con el primo Nicolás (hijo de Bernardo, primogénito de los Maquiavelo), de “poner orden” en las cartas del abuelo. Una gran parte del trabajo de Riccci convergió en un códice que recoge un notable número de textos literarios y documentales maquiavelianos heredados del legado familiar y copiados por el propio sobrino. Este códice, conocido como Apógrafo Ricci, se conserva en el fondo palatino de la Biblioteca Nacional de Florencia, contiene la colección de libros y manuscritos inaugurada en 1771 por Pietro Leopoldo di Lorena, Gran Duque de Toscana, y muy aumentada por sus herederos del siglo XIX, también gracias a la adquisición de los activos contables de familias florentinas que entraron en crisis durante el Ancien Régime.

 

Pero el verdadero gran descubrimiento sucedió en las últimas semanas, cuando Conti se encontró con un códice nunca antes consultado y en muchos aspectos similar al Apograph de Ricci. Es un manuscrito compuesto, creado en la segunda mitad del siglo XVI por el mismo Ricci e inventariado sumariamente como Crónica. La primera de las tres secciones es las transcripción de la Cronica domestica del historiador florentino Donato Velluti, mientras que la última contiene un largo fragmento extraído de la Istoria fiorentna de otros historiador y político, Domenico Buoninsegni. Pero es la parte central más sorprendente: se trata de cien cartas, divididas en dos fascículos, con numerosos fragmentos históricos hasta ahora completamente desconocidos y atribuibles nada menos que a Maquiavelo, aunque no estén escritos por su propia mano, sino transcritos (probablemente del original) en un taller de copistas coordinado por el propio sobrino Giuliano.

 

Algunas cartas son trabajos cuya redacción acompaña, escaneados año tras año, la obra del segundo canciller de la República Florentina, papel desempeñado por Maquiavelo entre 1498 y 1512. Dicho esto, nada definitivo puede decirse a propósito de los tiempos de redacción del texto original. El caso es que las crónicas y las notas registran, de forma casi cotidiana, acontecimientos que tuvieron lugar en el largo período de tiempo de 1497 a 1515: las primeras notas escasas se vuelven cada vez más narrativas a partir de 1508/9, con relatos de momentos cruciales en la historia de Italia, que también extiende la atención a los conflictos europeos, incluidos los enfrentamientos entre franceses e ingleses, finalizando con la descripción de la batalla de Marignano entre el ejército francés de Francisco I y los suizos (1515).

 

El carácter de estos materiales, como advierte Conti, ayudará a comprender mejor el sitio en donde escribía Maquiavelo, el modo de trabajar y de elaborar notas históricas para reflexiones más “políticas”.  Así se amplía la documentación de los fragmentos históricos que el buen sobrino había puesto junto con el apógrafo, donde ya Giuliano declaró haber transcrito también “diarios y recuerdos pertenecientes a historias extraídas de hojas y cuadernillos suyos de la mano (de Maquiavelo)”: un tipo de certeza en todo similar al de los nuevos fragmentos ahora descubiertos. Como la mayoría de los borradores maquiavelianos copiados en el Apograph, el original del códice redescubierto se ha perdido (no pocas veces el autógrafo se borró después de la transcripción: un uso impensable para nosotros hoy). Y, como señala el propio Conti, "no es difícil, sin embargo, imaginar que fueran cuadernos sin pretensiones estéticas y sin encuadernación".

 

¿Cómo se llega a encontrar la autoría de Maquiavelo? A través de diversos elementos que la hacen inequívoca: pruebas paleográficas, filológicas e históricas que Conti expondrá en la edición crítica de próxima publicación, una columna de la Escuela Normal de Pisa.

 

Primer punto. La paternidad está certificada por las anotaciones del mismo Giuliano de’Ricci, que en la primera página de los dos archivos que componen el texto escribió de su propia mano (y con su caligrafía fácilmente reconocible) el nombre de "Niccolò Machiavelli", como solía hacer cuando copiaba un autógrafo de su antepasado. Giuliano no siempre fue confiable en la transcripción, especialmente cuando la letra de su abuelo era informal y cursiva, por lo tanto difícilmente descifrable. No pocas veces él mismo confirma las dificultades: "el original se encontró fragmentado y no perfecto y muy maltrecho". Pero en una cosa no permitía excepciones: ante un pasaje o un texto de atribución incierta no dejaba de informar de inmediato la duda o al menos discutirla.

 

Segundo punto. En la misma dirección se conduce la historia del códice: conservado de forma ininterrumpida en la casa Ricci hasta el siglo XIX junto con los demás papeles maquiavelianos y otros materiales que acabarían en la biblioteca palatina. Además, la encuadernación del siglo XIX tiene caracteres similares a los otros volúmenes que contienen ciertos textos de Maquiavelo.

 

Tercer punto. Un elemento interno es particularmente interesante: la palabra inicial que inicia el texto (íncipit) coincide con un fragmento histórico ya destacado en el siglo XIX de una segura paternidad maquiaveliana. Este íncipit está contenido en un manuscrito conservado en la Biblioteca Apostólica Vaticana y preparado por otro sobrino de Maquiavelo, el canónigo Nicolás de Bernardo: el texto se corta después de una página, mientras prosigue en el códice Palatino de Florencia ahora redescubierto.

 

Cuarto punto. Otro “detalle” que conduce a la atribución maquiaveliana. Para la elaboración del códice, Giuliano de’ Ricci empleó a tres copistas cuyas manos se distinguen claramente: uno de ellos coincide, según la identificación de Conti, con el que copia los fragmentos históricos de Maquiavelo ya conocidos a través del Apógrafo  Ricci.

 

Quinto punto, que podría ser el primero. El texto ofrece juicios y consideraciones que conducen al pensamiento de Maquiavelo, por los cuales es posible individualizar varios pasos paralelos en sus obras. Un ejemplo evidente con respecto a la narración de la muerte de César Borgia, que evoca el célebre capítulo VII de El Príncipe en el que la carrera del llamado duque Valentino se remonta, para bien o para mal, al aporte de la fortuna: "Y así convertido, como la Fortuna, se convirtió en su enemigo, ni el espíritu ni la ferocidad ni la crueldad ni ninguna de sus otras cualidades que fueron admiradas en su próspera fortuna fueron admiradas en él “. Es cierto que el tema de parte de los nuevos textos coincide con el tratado, en un par de recopilatorios de similar sistema, por Biagio Buonaccorsi, íntimo amigo de Maquiavelo.

Sacapuntas

Hugo Aboites

El timbre de las 8

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Usos múltiples

Jesús Martín Del Campo
Gabriel Humberto García Ayala

Orientación educativa

María Nazareth Díaz Navia

Decisiones

José de Jesús González Almaguer y Norma Olivia Matus Hernández

Sentido Común

Hernán Sorhuet Gelós

Deserciones

Alfredo Gabriel Páramo

Mirador del Norte

G. Arturo Limón D
G. Arturo Limón D

Sala de maestros

Arturo Pérez Reverte

Tarea

Melody A. Guillén
José Luis Mejía
Mercedes Sosa
Jorge Arturo Borja
“pálido.deluz”, año 10, número 125, "Número 125. Centenario de la SEP: Delfina vs "El Elefante" (Febrero 2021)", es una publicación mensual digital editada por Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández,calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11420, Tel. (55) 5341-1097, https://palido.deluz.com.mx/ Editor responsable Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández. ISSN 2594-0597. Responsables de la última actualización de éste número Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11420, fecha de la última modificación agosto 2020
Videoteca

Videoteca

Biblioteca

Biblioteca

Sitio creado por graficamental.com