Búsqueda

Jueves, Noviembre 21, 2024

Hace tiempo que hemos abordado la Animación SocioCultural de la Lengua. Creemos que es tiempo de hacer un alto en el camino y repasar la senda recorrida.

 La Animación Sociocultural (ASC) es precursora de la Animación Sociocultural de la Lengua (ASCL).

 Ambas, la ASC y la ASCL coinciden en buscar la transformación social, comunitaria y personal. En esa transformación que se persigue se ven involucrados los intereses, sueños, tradiciones y expectativas de los individuos

 “La ASCL, centra su enfoque en el desarrollo de la cultura escrita y la oralidad. Toma los principios de la ASC y los traslada a la lengua no sólo como objeto de estudio, sino como un objeto para accionar. Se provee de algunos de los elementos y metodología que configuran la ASC, para transformar las prácticas escolares en la dimensión de la lengua” . (Jiménez, A y González Almaguer, J, 2019)

 Si hablamos de la práctica docente, la Animación Socio-Cultural de la Lengua hunde sus raíces en el enfoque narrativo, particularmente el biográfico y, específicamente, a través de la autobiografía. Retoma muchos de los elementos de la Escuela Sociológica de Chicago de 1920 y 1930, aunque también recupera algunos elementos de la “Segunda Escuela de Chicago”. Se basa en una inmersión en enfoques estructuralistas y postestructuralistas y se admiten valoraciones hermenéuticas y fenomenológicas con lo cual se valora altamente la interpretación del docente escritor.

 En voz de profesionales de la educación, desde el trabajo docente y su contacto con la ASCL, “la narrativa autobiográfica se convierte en la protagonista”.

 Los trabajos que son resultado de proyectos de animación sociocultural no buscan explicaciones, ni generar datos estadísticos; por el contrario, tratan de hendir la realidad a través de favorecer interpretaciones y la comprensión intersubjetiva de la realidad educativa de quienes se convierten en autores de sus propias historias a través de la escritura de sus narraciones.

 A través de la ASCL y los textos que se producen, autores y lectores salen enriquecidos sociocultural y simbólicamente. A nivel de hipótesis, se podría decir que su capital simbólico, su capital sociocultural, es mucho más grande al terminar sus escritos.

 La ASCL no parte del modelo positivista y numérico, tampoco busca métricas indiscutibles o convencionales. No solo hay que medir, inventariar al mundo, no basta con solo pensarlo de maneras diferentes: hay que vivirlo, pulsarlo y sentirlo de cerca con otras técnicas de investigación. Con la ASCL podemos oler el mundo, despintarlo o iluminarlo, ponerlo de cabeza y recomponerlo. No nos detenemos en las puertas de la percepción, nos adentramos en el mundo de la interpretación. Es un viaje riesgoso: nos guiamos por astros en la bóveda celeste y, al descansar, confiamos en podamos crear música que estremezca a las estrellas. No es un delirio, pero sí un sueño

 ¿Cómo abordar la ASCL en las escuelas? Creemos que lo primero en lo que se habrá de trabajar es en la situación emocional de docentes y estudiantes. Un refrán señala: “Hay veces en que nada el pato y veces en que nada bebe”; es decir, habrá ocasiones en que todo salga bien y otras en las cuales todo parece estar en contra a nuestro propósito. Algunas herramientas que la ASCL promueve son:  la lectura, la autobiografía y el trabajo colaborativo. Partimos de la persona y procuramos la comunidad y la socialización.

 Para la ASCL, la lectura tiene un impacto mayor dado su carácter sociocultural, pues para practicarla “necesitamos al otro. Cuando escuchamos relatos que los demás nos cuentan ensanchamos nuestros horizontes; si pedimos explicaciones ampliamos el conocimiento; si recibimos cariño crece la propia autoestima; cuando analizamos las opciones que otros toman descubrimos nuevas posibilidades, y si compartimos festejos comprobamos que pertenecemos a un grupo que también nos pertenece” (Chapela; 2012; p. 11). Por ello, una de sus principales líneas de acción es promover la adquisición de hábitos lectores y la lectura por placer.

 En este momento crucial para la educación, corresponde a docentes, autoridades, estudiantes, padres y madres de familia, medios de comunicación y empresas ser los “locos del futuro” y trabajar codo a codo sin mirar atrás, sin culpar a nadie. Con el trabajo colaborativo y el impulso a la ASCL podremos lograr el bienestar público y desde ahí, avanzar para ser mejores personas: del bienestar al “bien ser”.

 El aula de clases debe aspirar a ser el lugar desde el cual señalamos a las estrellas para seguirlas y emprender el viaje que nos permita alcanzarlas: una educación que favorezca una sociedad inclusiva, tolerante, hermanada en comunidad, solidaria y colaborativa.

Vivimos ya una época posthumana: las relaciones entre personas son y serán con interacciones presenciales y meta-presenciales, con interacciones mediadas por la tecnología, con intercambios simbólicos entre personas que nunca se habrán visto cara a cara. Creamos, y lo haremos más frecuentemente, comunidades post “cara a cara”; es decir, colectivos con integrantes que jamás se han reunido presencialmente y capaces de generar afectos y sentimientos profundos y valiosos.

La ASCL se hermana con la Pedagogía social. Ésta última hace uso de herramientas de socialización y trabajo colaborativo que permiten al estudiante identificarse como parte de una comunidad y reconocerse como sujeto activo que participa para el logro de un objetivo común. Adaptarse a nuevas reglas de convivencia será el reto por superar. Un primer paso sería el sensibilizarlos con alguna lectura y escucharlos. Posteriormente, invitarlos a describir la situación actual y a sugerir nuevas normas de convivencia. Es primordial tomar en cuenta sus aportaciones y hacerles sentir lo importante que son y cuál es su responsabilidad con el grupo.

Un uso adecuado, profesional, guiado socialmente e intensivo, de la ASCL nos permitirá el trabajo con técnicas grupales para promover y favorecer la integración de la sociedad con el apoyo de nuevas tecnologías. Tenemos el reto de acompañar a las nuevas generaciones a descubrir sus propios anhelos para conformar un humanismo propio del siglo XXI. Debemos aprender a caminar junto con la niñez y juventud para identificar nuevas formas de sustentabilidad: consumos responsables, comercio justo, valor compartido, ciencias y personas dedicadas a la ciencia comprometidas con el bienestar de la humanidad entera. En síntesis, requerimos crear nuevas formas para abrazar a nuestros seres queridos a través de una pantalla; aprender rituales para llorar junto a quienes amamos, a pesar de la distancia física; enamorarnos de personas con quienes nos pusimos en contacto a través de avatares y transitar a un amor humano y posible, sin depender de artificios técnicos, pero sin desdeñarlos o ignorarlos; diseñar nuevas formas de relación, de liderazgo, de compañerismo, de colaboración en el ámbito laboral, educativo, social, comunitario.

Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ASCL genera cultura, actos y acciones culturales propias de una sociedad, de una comunidad, de personas en conjunto o individualmente. A todo ello, le llamamos artefactos culturales, elementos culturales, productos culturales, manifestaciones culturales. Es decir, son recursos simbólicos. Estos son formas de expresión que son representativas de la realidad, de conceptos, de idea, de imaginarios.

Todas las artes caben en la ASCL: pintura, literatura, danza, música y cantos, fotografía, cine, arquitectura, escultura. Por supuesto, también debemos incluir lo que, eventualmente, es visto como artes menores, o incluso artesanías. No compartimos esa división de “alta cultura” y “cultura popular”, las expresiones culturales son válidas por sí mismas, más allá de la estimación de los críticos, expertos y quienes velan por el cumplimiento de los cánones. Algunos productos que tienen esa función expresiva son: cuentos, diarios, diccionarios y versiones modernas como wiki diccionarios, imágenes digitales, videos, cartas, entrevistas a abuelos o testigos de otras épocas u otras regiones, canciones de amor y dolor, poemas, anécdotas y rituales. Incluso, nuevos rituales: los memes, los mensajes privados, las conversaciones grupales (chats), gifs de felicitación, canciones y videos compartidos entre amistades y familiares.

Nada que sea cultural o social y que sea atravesado por el lenguaje o que emplee el lenguaje es ajeno a la ASCL.

 

Referencias

Chapela, L. M. (2012). La lectura: fuente de relaciones interculturales. México: CONACULTA (Programa nacional de Salas de lectura).

Garralón, A. (2004). Historia portátil de la literatura infantil. CDMX: Alianza Editorial.

Gómez Acosta, F. R. (2015). La Animación Sociocultural. Atalaya Gestión cultural.

Jiménez, A y González Almaguer, J. (2019). Ideas sobre la animación sociocultural de la lengua. En A. Jiménez, Aulas para la imaginación la formación desde la animación sociocultural de la lengua (págs. 27-42). México: UPN.

 

Sacapuntas

Jesús Reyes Heroles
William Arthur Wild

El timbre de las 8

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Tema del mes

Patxi Andión
Madre Teresa de Calcuta
Armando Meixueiro Hernández y Gloria B. De la Garza Solís
Julio Ramón Ribeyro
Compilado Pálido punto de luz
Alfredo Gabriel Páramo
Compilado Pálido punto de luz

Mentes Peligrosas

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Mirador del Norte

Maestros en la Historia

“pálido.deluz”, año 10, número 152, "Número 152. Los maestros en las Artes. (Mayo, 2023)", es una publicación mensual digital editada por Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11420, Tel. (55) 5341-1097, https://palido.deluz.com.mx/ Editor responsable Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández. ISSN 2594-0597. Responsables de la última actualización de éste número Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11420, fecha de la última modificación agosto 2020
Cuadro de Honor

Cuadro de Honor

Videoteca

Videoteca

Biblioteca

Biblioteca

Sitio creado por graficamental.com