Escribir en la universidad: un bordado fino es un libro publicado por la Universidad Nacional Pedagógica (UPN), coordinado por Angélica Jiménez Robles, en el que se presentan los resultados del trabajo de 9 académicas y 2 académicos que desde el año 2015 han trabajado de manera colegiada el tema de la escritura en el nivel universitario. Se trata de un cuerpo formado por docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en diferentes Unidades(sedes) académicas: 094, 095, 096, 097 y 122. En conjunto, señala Angélica Jiménez Robles, los autores ven este libro como “una oportunidad para conocer cómo se vive el proceso de la escritura, las dificultades que enfrentamos, cómo las resolvemos y cuáles todavía no logramos solucionar. Se trata de una invitación para mirar las prácticas que se realizan y las emociones que rondan en las aulas de la UPN”.
Señala Carlos Lomas, en el prólogo: “no hay tecnología digital ni educación a distancia que sustituya al poder de las palabras en el aula, ni plataforma en línea que sea capaz de tejer los vínculos y los aprendizajes que se enhebran en el salón de clase con los hilos del hablar, del escuchar, del leer, del escribir y del entender lo que se escucha, lo que se lee y lo que se escribe.”
Al recuperar la actividad presencial, sin menospreciar los beneficios de la tecnología que hemos empleado durante la pandemia de estos años, Lomas afirma: “Urge(…) seguir tejiendo en los salones de clase los saberes, las destrezas y las actitudes que hacen posible que las escuelas sean escenarios compartidos de aprendizajes, de equidad, de convivencia armoniosa y de democracia”.
Cinco secciones conforman el libro o cinco imágenes son bordadas en el texto: La utilización del diario, el reto de la tutoría, el acompañamiento en la escritura ajena, las estrategias de la escritura creativa, y la escritura colaborativa en el contexto del uso de las tecnologías. De esa manera se realiza el recorrido de la aventura de escribir en educación superior.
De acuerdo con quienes firman los escritos, los dos elementos que son la columna vertebral del abordaje son: la composición escrita y la narrativa como vía de documentación pedagógica. Asimismo, emplean un modelo recursivo en el cual se escribe y se lee, se reescribe y se revisa, se reescribe y se comenta entre pares, se deja descansar y se regresa al mismo texto, se sazona, se adereza, se salsea, se enriquece, se tacha, se borra, se reescribe… hasta que toma una forma final. Se escribe con las dos puntas del lápiz: con el grafito y con la goma. Describir se vuelve descubrir, narrar se convierte en morar: habitar un nuevo mundo.
El libro es claro al describir cómo se da la alfabetización académica, la manera en que se desarrollan las habilidades y estrategias para escribir, particularmente, en la educación superior. Pero, el lector que se asome a estas páginas se encontrará con la sorpresa de que, en el fondo del escenario, se aprecian aspectos tan atractivos como la alfabetización sentimental, la alfabetización creativa, la alfabetización sociocultural, la alfabetización identitaria. En efecto, ¿quién nos enseña como abrazar y cómo querer? ¿Quién nos educó para ejercer nuestra creatividad? ¿Quién nos mostró las maneras para ser solidario, competitivo, emancipado, subsidiario, autónomo? ¿Quién, dónde, cuándo nos reconocimos, nos integramos, discriminamos, toleramos, subyugamos, fascinamos, amenazamos con otras personas, a otros individuos? En el trasfondo de los relatos se aprecian elementos que dan respuestas.
Al final, en los textos podemos encontrar la hermosura de un bordado auténtico, honesto, genuino. Aunque, también podemos maravillarnos al tener ante nuestros ojos una pieza que se ha elaborado con un hilo fantasmal: una obra que parece de una sola pieza, donde todo está tan integrado que no se aprecian los puntos, desaparece la sutura, no hay imagen enhebrada: solo un bello lienzo que cobra vida como “tableau vivant”. Invención y magia, imaginación e intervención… escritor-texto-lector-nexo. “Escribir es ejercitar la memoria” establecen quienes firman este libro. Entonces, leer es caminar sobre los pasos de otro y llenar de nuevos recuerdos el camino, al recorrer las memorias de personas ajenas “nos probamos otras vidas”, y reconstruimos recuerdos propios para resignificarlos.
Arrebatadamente, con orgullo pleno, las autoras desafían y declaran: “Librar desde la lectura, y agregamos, desde la escritura crítica del mundo, el combate a la reproducción social, al rompimiento con la hegemonía cultural persistente por las élites de poder, luchar contra el adoctrinamiento –tentación latente–, así como contra todo tipo de opresión y alineación. La lectura y la escritura dejan huella de la transformación del mundo, aunque también de sus aberraciones”.
La conciencia sociocultural de estas experiencias escritas, su fuerza de comunidad, la poderosa imagen de co-creación, el hermoso mosaico multipersonal de este grupo de docentes hace inevitable recordar a Octavio Paz en “Piedra de sol”:
soy otro cuando soy, los actos míos
son más míos si son también de todos,
para que pueda ser, he de ser otro,
salir de mí, buscarme entre los otros,
los otros que no son si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia,
no soy, no hay yo, siempre somos nosotros
Identidad y alteridad confluyen en este libro tan recomendable. Comunidad y universalidad están presentes. El diálogo en una sociedad abierta es refrescante y resulta retador ante las autoridades, ante los modelos patriarcales, jerárquicos, aristocráticos, unidireccionales, verticales, coercitivos, aniquiladores de lo que no desean ver, de aquello que les cuestiona.
El modelo de “ventanilla única” estalla ante la aparición de quienes no aspiran a conseguir un boleto para ser espectadores de una obra que les ha sido impuesta o seleccionada por quienes pretenden saber lo que es bueno, conveniente, apropiado. Con las astillas de ese modelo, estamos en la posibilidad de crear nuestra propia historia, contarla, hacer la puesta en escena y actuarla. Es tiempo de entrar al escenario, nuestros roles nos resultan propios, nuestra presentación en la vida cotidiana no solo será representación, podemos disfrutar esta libertad… ¡Esta es tercera llamada… tercera!... ¡Empezamos!
Bibliografía
Jiménez Robles, A. C. (2022). Escribir en la universidad : un bordado fino. México: UPN, Col. Horizontes educativos.
José de Jesús González Almaguer
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docente de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y del Colegio de Imagen Pública. Ha realizado intervenciones como consultor y brindado capacitación tanto en el sector privado como público y el tercer sector. Su trabajo profesional le ha llevado a recibir distinciones internacionales. Ha participado en doce libros especializados en español y uno en inglés. Lic. En Periodismo y Comunicación Colectiva, Maestría en Educación, estudios de Maestría en Comunicación Institucional, Especialista en Valores, estudios doctorales en Humanidades y estudios doctorales en Innovación y Responsabilidad Social.
Mtra. Norma Olivia Matus Hernández
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se ha desempeñado como docente frente a grupo de primaria por veintiún años y cinco años como mediadora voluntaria del programa "Salas de lectura" de la Secretaria de Cultura. Maestra en Educación Básica (UPN). Diplomada en Mediación lectora (UAM). Diploma de Narradora oral. Lic. En Administración (UAM). Profesora de Educación Primaria (ENM).