Búsqueda

Jueves, Noviembre 07, 2024

Después de que por más de dos años nuestros alumnos habían estado recluidos en casa, derivado de la pandemia de COVID, el regreso a clases pareciera algo sencillo, pero pensemos en una olla de presión la cual destapamos abruptamente. Cierto es que desde hace unos meses se había invitado a un regreso paulatino, dividiendo a los grupos y asistiendo un día sí y otro no, sin embargo, aún existe un importante número de alumnos que habían permanecido en casa.

Actualmente, no solo se trata de volver a la rutina, porque esta rutina ya no es la misma de antes, ahora existe una “nueva normalidad” a la que debemos adaptarnos, donde el uso de cubrebocas, uso de gel, la sana distancia y la toma de temperatura prevalecerán por tiempo indefinido, pues las noticias de rebrotes y aparición de nuevas cepas, sigue ocurriendo a nivel mundial y nos muestran un panorama poco alentador.

Indudablemente, dada la situación vivida durante la pandemia, asumimos que los alumnos regresarán a clases con un cúmulo de emociones: algunos viviendo duelos por la pérdida de algún familiar, un cambio de casa, un cambio de situación económica o un cambio de roles en la familia, pero sobre todo por la pérdida de la convivencia sin restricciones con amistades y familiares manifestada por una carencia afectiva debido a la ausencia de abrazos, de contacto físico y emocional, de haber enfrentado una situación nunca antes vivida y que deja secuelas en todas las personas que van desde lo íntimo hasta lo macrosocial pasando por lo personal, interpersonal, grupal, familiar, amistoso, amoroso, emocional, sensible, cerebral, anímico, vivencial.

En artículos anteriores, hemos reiterado que la Animación Sociocultural de la lengua (ASCL), puede ser ese catalizador de emociones que requerimos urgentemente en este momento, para que los alumnos puedan manifestar su sentir.

 

Algunas estrategias sugeridas son:

 

  1. EL DIARIO ESCOLAR

Según la pedagogía de Freinet, el Libro de la vida es una herramienta para que los niños narren sus vidas y la de la clase. Todo es útil para el proyecto de expresarse, hacer y comunicarse siempre de forma espontánea y democrática. Es decir, cambiar las relaciones entre la escuela y la vida, adaptándolas progresivamente a las necesidades comunitarias.

Para la ASCL, consideramos al diario escolar como un escrito personal, en el que puede haber narrativa, descripción y relato de hechos que manifiesta: incidentes, emociones, conflictos,  reacciones, así como reflexiones. El diario puede estar lleno de apuntes rápidos, espontáneos, autocríticos y con cierto matiz autobiográfico, donde se da constancia de los acontecimientos ocurridos en el salón de clases, tanto propios como del entorno.

El Diario escolar debe ser visto como un instrumento de formación que facilita la implicación y desarrolla la introspección, la observación y la auto-observación.

La primera indicación para iniciar el trabajo con el diario es despertar el interés del alumno por escribir en él, esto se logra si el docente escribe un mensaje de bienvenida emotivo, además de participar escribiendo el primer día procurando plasmar su emoción por hacerlo y expresando su sentir por el regreso a clases. Posteriormente deberá motivarlos a llevárselo a casa para que  escriban sus impresiones sobre:  la convivencia en la escuela y cómo se ha modificado la dinámica familiar en casa.

Al día siguiente el alumno escritor deberá realizar la lectura de lo que escribió, es prioritario que la lectura del diario se convierta en una actividadad cotidiana y se le asigne un horario fijo que deberá respetarse. Al terminar la lectura del diario se deberá felicitar y si se considera necesario retroalimentar al alumno sobre la importancia de expresar sus emociones y no solo limitarse a describir los hechos acontecidos en el aula o en casa. Sin embargo, es necesario recalcar que lo escrito en el diario no debe ser corregido ni ortografica ni gramaticalmente, pues se corre el riesgo de coartar la libertad y espontaneidad del alumno.  Meek (2004) lo define con precisión “Si el hecho de escribir nos angustia tanto, generalmente es porque creemos que hay una manera correcta de hacerlo, y que podríamos cometer errores. Esto viene de nuestros recuerdos de cuando escribíamos en la escuela, donde la “corrección” era parte importante de lo que teníamos que aprender” (p. 43).

La escritura en el diario, también puede ser el pretexto perfecto para que la familia del alumno participe e interactúe con los demás. En palabras de Sánchez el diario escolar “Favorece la expresión y comunicación de ideas, experiencias y sentimientos entre los niños, los padres, los maestros y otras personas; por lo tanto es un medio para fortalecer el vínculo afectivo que los une y desarrolla entre ellos valores para la colaboración, la solidaridad y la tolerancia, entre otros” (1999; pág. 44).

El diario escolar es una estrategia altamente efectiva, sobre todo en estos momentos de postpandemia, cuando el individuo anhela ser escuchado, aún más que antes, y sobre todo conocer el sentir de los demás.

  1. LEER Y COMPARTIR POESÍA.

La poesía es considerada el género literio donde es mas visible la manifestación de emociones.

Como apunta Baranda (2012): “Los poemas servían de ayuda a las creencias, y lograban disolver un poco el dolor que producía la realidad. La poesía era una respuesta a los problemas de la vida..... La fuerza de la poesía tenía una función benéfica para todos. Los poemas cantaban y contaban a la vez. Narraban una doble historia: la del sitio de su origen y la suya propia” (pág. 34- 35).

Por lo tanto, no es temerario afirmar que no existe un poema que no haya emanado de las vivencias y emociones de su autor, así como de su percepción del mundo que le rodea.

La estrategia de escribir y leer poesía podría desarrollarse de la siguiente manera:

  • Buscar poemas en libros de la biblioteca.
  • Solicitar a sus familiares que les compartan algún poema.
  • Compartir los poemas recopilados en clase.
  • Seleccionar en forma grupal, aquellos poemas que expresen las emociones sentidas por los alumnos en ese momento.
  • Elegir de forma individual la estrofa del poema que refleje sus emociones para repetirla en un susurrador (como elaborarlo: https://youtu.be/Yv0balphoTI). Se recomienda realizar la actividad en el patio de la escuela y en su comunidad.
  • Compartir sus experiencias sobre la actividad tanto en la escuela como en casa.

 

  1. COMPONER CANCIONES.

Tal vez, haya estudiantes que sientan distante o ajena la poesía. Una forma de acercarlos a esta expression es a travésde las canciones. Puede tomarse la música de alguna cancion exitosa o valiosa y pedir a alumnos y alumnas que recreen la letra. Es posible indicar una temática importante en términos academicos o dejar que los participantes elijan el tema de sus letras. Este será un jercicio de libertad y de creatividad, permita que sea un trabajo divertido para todo mundo.

  1. CREAR BAILES

Es común que se abandone en el salón de clases la expresión corporal. Por ello, es buena idea la opción de ejercitar el baile y todo tipo de expresión relativa a el cuerpo humano. Quien no quiera bailar, puede hacer uso solo de sus manos y brazos, de su cabeza, de sus ojos. Fomente que haya respeto, que se produzcan rutinas de danza, que se agreguen pasos nuevos. Asimismo, es recomendable que quien conduzca el grupo pueda incluir o sugerir pasos clásicos de la historia de la danza, para que se aprecien distintos estilos. Pida que se cuenten historias, que se identifiquen etapas históricas y que se refiera a las danzas propias de cada época. Haga una línea del tiempo, para que los estudiantes relacionen esos momentos relevantes con el tipo de baile que se  acostumbraba y, si es posible, que los reproduzcan.

  1. PRODUCIR HISTORIETAS (COMICS) CON FOTOS

Habrá quien sepa dibujar y quiera hacer una historieta con sus propias habilidades. Habrá quienes prefieran tomar fotos para representar una pequeña historieta. Por último, si no se quieren esas opciones, pida que obtengan un comic y que recorten algunas imágenes, que modifiquen el orden en que se presentan y que recreen una narrativa. Las temáticas pueden ser propias del curso: biológia, física, matemáticas. Asimismo, pida que pinten de blanco los globos de los diálogos originales y que produzcan sus propios globoscon los diálogos que sean idóneos. Pida ortografía y puntuación correcta, pero permita que usen los elementos gráficos propios de las historietas para expresar exlosiones, sorpresa, temor.

  1. PRODUCIR TEATRO GUIÑOL

Al parecer, el teatro guiñol ha caído en desuso o, tal vez, se destina solo a audiencias infantiles. No obstante, es un recurso que puede resultar accesible, económico y representar un reto creativo para estudiantes de diferentes edades. Es posible realizar marionetas y títeres con hilos o con alguna varilla o con calcetines. Lo que importa es que se convierta en un personajey desempeñe alguna función dramática en una narrativa. Con un poco de mayor empeño, es posible elaborar un ”teatrino”:  un pequeño tinglado que sea el escenario y telón de fondo para nuestra representación.

Si el teatro guiñol no parece apropiado para el grupo, por alguna cuestión de edad o de habilidades, puede dar un paso hacia atrás en la técnica y acudir a las “sombras chinescas” (sí, ese viejo recurso de hacer figuras de sombras solo con luz y nuestras manos e ingenio). Nuevamente, permita que sean las y los alumnos quienes resuelvan la parte creativa, puede avanzar un poco y hacer “teatro de sombras” con piezas de papel articuladas en sus extremidades las cuales, al girar, bailan e interactúan.

Si, por el contrario, quiere dar un paso hacia adelante en técnica, entonces aborde el ejercicio desde la opción de otra cultura. Revise el teatro Kabuki de Japón: el uso de maquillaje blanco en el rostro de actrices y actores, las grandes máscaras de los personajes. Ante nuestros ojos occidentales, el Kabuki nos resulta “granguiñolesco”, es decir, grandilocuente, excesivo, exagerado, sobre actuado o sobrerepresentado, pero también nos parece sublime, solemne, sumamente cargado de simbolismos.

Tome la opción que mejor se ajuste a las necesidades y condiciones suyas y de su grupo de estudiantes

  

Referencias

Baranda, M. (2012). El vuelo y el pájaro o cómo acercarse a la poesía. Cuadernos de Salas de Lectura. CONACULTA libros.

Matus, N. (2016) El diario escolar y el diccionario para armar y desarmar el placer cotidiano de escribir. Tesis de Maestría. UPN

Meek, M. (2004). En torno a la cultura escrita. México: FCE.

Sánchez, A. (1999). El uso del Diario escolar en el aula. MMEM

 José de Jesús González Almaguer   

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docente de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y del Colegio de Imagen Pública. Ha realizado intervenciones como consultor y brindado capacitación tanto en el sector privado como público y el tercer sector. Su trabajo profesional le ha llevado a recibir distinciones internacionales. Ha participado en once libros especializados en español y uno en inglés. Lic. En Periodismo y Comunicación Colectiva, Maestría en Educación, estudios de Maestría en Comunicación Institucional, Especialista en Valores, estudios

 

Mtra. Norma Olivia Matus Hernández          

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se ha desempeñado como docente frente a grupo de primaria por veintiún años y cinco años como mediadora voluntaria del programa "Salas de lectura" de la Secretaria de Cultura. Maestra en Educación Básica (UPN). Diplomada en Mediación lectora (UAM). Diploma de Narradora oral. Lic. En Administración (UAM). Profesora de Educación Primaria (ENM).

Sacapuntas

Secretaría de Educación Pública

El timbre de las 8

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Educación Ambiental

Mirador del Norte

G. Arturo Limón D

Tarea

Amparo Dávila
José Luis Mejía
Eusebio Ruvalcaba
“pálido.deluz”, año 10, número 142, "Número 142. Nuevo marco curricular: Los nuevos programas y contenidos escolares en México. (Julio, 2022)", es una publicación mensual digital editada por Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández,calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11420, Tel. (55) 5341-1097, https://palido.deluz.com.mx/ Editor responsable Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández. ISSN 2594-0597. Responsables de la última actualización de éste número Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11420, fecha de la última modificación agosto 2020
Cuadro de Honor

Cuadro de Honor

Videoteca

Videoteca

Biblioteca

Biblioteca

Sitio creado por graficamental.com