Agradezco a Javier y Elba, como siempre, que tengan la gentileza de invitarme a realizar la reseña del libro que ellos coordinaron titulado: Educación Ambiental y Movimientos Sociales. Convergencias progresivas en México publicado por cuatro grandes instituciones, tres dentro de la querida Universidad de Guadalajara : el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; la Maestría en Educación Ambiental y la Editorial de la Universidad de Guadalajara y la externa que es la Academia Nacional de Educación Ambiental a la que me honra pertenecer. El texto está compilado por Javier Reyes Ruiz y Elba Castro Rosales y publicado en el 2022, el contenido es 251 páginas.
El libro tiene tres marcos de reuniones académicas nacionales como contexto, a saber: tiene su origen en una minuciosa selección de las conferencias, ponencias y talleres presentadas en el III Congreso Nacional de Educación Ambiental, celebrado en octubre en Guadalajara (2022), se dio a conocer, ya como obra, por vez primera, en el VIII Coloquio Nacional de Programas Académicos de Educación Ambiental en junio del 2023, en la Ciudad de México, y, también fue aprobado en el XVII Congreso Nacional de Investigación Educativa (Tabasco , 2023) dándole así un carácter absolutamente académico y no de mercadotecnia de libro con todo y su cinco Ps ( publicidad, precio, producto, promoción y plaza).
Es necesario seguir proyectando a los libros como un bien académico con un valor intangible ilimitado para la investigación en los campos educativos y no como simples objetos con valor de uso y de cambio.
El libro, por lo menos en nuestro campo, la educación ambiental, ha sido y debe seguir siendo la mayor pauta de producción académica, apartándonos un poco del próspero negocio disfrazado y ponderado: el de las plataformas que albergan las revistas científicas. Somos claros. Sí que se evalúen y dictaminen los libros pero que no caigamos en negocios internacionales que limitan, reducen y sesgan la producción de los campos científicos sobre todo los interdisciplinarios, como es el nuestro.
El libro Educación Ambiental y Movimientos Sociales. Convergencias progresivas en México, es un rico y variopinto fractal y una guía que sistematiza y de alguna manera pone de relieve y sintetiza el avance del campo científico, práctico y como acción colectiva organizada que es la educación ambiental en la tercera década de este siglo XXI. Retrata y pondera algunos de los principales intereses y acciones de la educación ambiental en nuestro país poniendo a dialogar los movimientos de la sociedad civil con la formación ambiental.
Inicia con una Presentación que introduce y problematiza al mismo tiempo , es rigurosa y acota los textos que contiene el libro. Esta bellamente escrita y resume origen, propósitos y contenidos de la obra. Da una visión de conjunto y justifica la existencia del texto.
El primer capítulo Movimientos socioambientales y educación ambiental de Beatriz Torres Beristaín, comienza por una aproximación teórica, con elementos de la historia y la sociología, los conflictos y movimientos socio ambientales, así como los elementos básicos de la educación ambiental. A partir de fijar conceptualmente sus componentes, la autora comienza una destacada elaboración de como la educación ambiental es un elemento básico en los movimientos sociales, primero como un engrane, y, en segundo lugar, en cómo se vuelve el lubricante del mismo movimiento que le da otra dinámica al mismo. Es base y estructura de cualquier movilización a favor del ambiente. Refiriendo ejemplos contra hegemónicos como la movilización contra la explotación de la Mina la Cola de Caballo, próxima la Central Nuclear de Laguna Verde, en el Estado de Veracruz. También documenta como la educación ambiental enriquece en muchos sentidos a los movimientos ambientales, dotándolos de una plataforma vigorosa.
En el capítulo El movimiento por un buen gobierno del agua y las cuencas en México como espacio de aprendizaje escrito por Gerardo Alatorre Frenk se describe el contexto de la reforma al artículo del 4º. De las Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, por las modificaciones en los derechos humanos del agua y el saneamiento y sus implicaciones en los cambios de la ley del agua. Partiendo de ese entorno el capítulo documenta ampliamente a la educación ambiental siguiendo sobre todo a Lucy Sauvé y los movimientos sociales basados en la ecología política y sociólogos como Alain Touraine. El escrito se centra en los movimientos agua para todos señalando los aprendizajes que se dan entre la interacción: aprender la esperanza; de las formas de organización y aprender de política. También argumenta sobre la potencia pedagógica de los espacios inter, que también enriquecen los procesos formativos en: los diálogos intersectoriales, nutrición de los participantes los movimientos con una mirada diagnostican, que va creciendo a escala a una altura insospechada.
Las lecciones de los movimientos sociales a la educación ambiental de la experimentada investigadora y profesora Rosa María Romero Cuevas, se profundiza en el múltiple papel que han jugado los movimientos sociales en la modernidad y como resistencia a los procesos de enajenación social, se detiene en el análisis de los movimientos ambientales indígenas en su derecho al libre ejercicio de su territorialidad.
La investigación en educación ambiental en México a través de sus congresos de Antonio Fernández Crispín, Norma Hernández Corona y Erica Sánchez, documenta el campo de la educación ambiental por la ventana que dejan ver las reuniones académicas ( Congresos, Coloquios, Foros, etc.) es rico el análisis, profundo y los datos son relevantes. Sorprende como la huella de la educación ambiental también está ocurriendo en distintos tipos de investigaciones.
El capítulo La institucionalización de la educación ambiental en México de la educadora ambiental Teresita del Niño Jesus Maldonado Salazar, parte de lo polisémico que es también la educación ambiental hoy en día y de los innegables avances del campo en lo teórico, en lo práctico y en su impacto social. Da cuenta em forma histórica en una muy bien documentada cronología, las etapas por las que ha pasado la educación ambiental en los organismos internacionales y nacionales, por ejemplo, su paso al interior de las secretarias de Estado en nuestro país y como alcanzó el rango de política pública.
Educación ambiental, espiritualidad instrumental y emancipadora . interpretando a Jung y a Piaget, de Blanca Estela Gutierrez Barba y Luis Mauricio Rodríguez Salazar, es un apartado que reivindica la mirada a lo espiritual, visto teóricamente y alejándose de un jacobinismo y falso laicismo todavía dominante en la esfera pública. Citan a Grinde: la espiritualidad es el amor y la devoción hacia las cosas abstractas. Pero desde su objeto de estudio que es el análisis de la sustentabilidad y el objeto pedagógico de la educación ambiental van hacia la espiritualidad en dos pensadores claves de la psicología: Jung y Piaget, tratando de recuperar la parte espiritual que enriquezca la educación ambiental.
Jorge Alejandro Negrete Ramírez da otra vuelta de tuerca en el capítulo Espiritualidad y educación ambiental puntos de convergencia, en que se realiza una revisión de diferentes fuentes religiosas y espirituales y se contrasta contra aportes no materiales de la educación ambiental.
Por su parte Elba Castro Rosales en Salidas poéticas a la crisis,Trazos de una pedagogía ambiental estética teje la urdimbre del pensamiento y los sentidos desde planteamientos ontológicos y epistémicos los vínculos entre el arte poético y la educación ambiental, con notables ejemplos de producción poética.
En el capítulo Y la nave va. La travesía del taller Cine, Educación Ambiental y Sustentabilidad : segmento de la ruta de Meixueiro y Ramírez, se da cuenta de como se fue configurando el taller de cine y educación ambiental, como un instrumento didáctico y de divulgación del conocimiento y como ha estado presente en la mayoría de los Estados de la República mexicana, lo que aportó llevarlo a televisión, los productos que se han generado y las actualizaciones que se hacen cada vez que se imparte.
El libro cierra con un impactante capítulo llamado La obra, escrito por Javier Reyes Ruiz, que narra algunas constantes de los movimientos ambientales y su articulación también diversa con la educación ambiental. Es un trabajo que debe ser leído, discutido y que puede verse desde muchos ángulos: la historia de algunos de los movimientos ambientales, las etapas, los actores, los intereses en juego, las demandas, los cambios en los movimientos sociales, el trayecto y posibles desenlaces, o simplemente leerlo como un ejercicio literario de notable realismo.