Búsqueda

Lunes, Febrero 03, 2025

Número 172. Alternativas pedagógicas. (Enero, 2025)

Epistemologías del Sur en la Nueva Escuela Mexicana: ¿una alternativa?

Mónica Flor Sánchez Pérez 172-Tema del mes

Desde hace algunas décadas se ha visto a la educación como una oportunidad para transformar la realidad, modificando la manera en que se desarrollan las diversas sociedades del planeta.

 

Actualmente en nuestro país se están considerando las Epistemologías del Sur que son “el reclamo de nuevos procesos de producción, de valorización de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir de las prácticas de las clases y grupos sociales que han sufrido, de manera sistemática, destrucción, opresión y discriminación causadas por el capitalismo, el colonialismo y todas las naturalizaciones de la desigualdad en las que se han desdoblado” (De Sousa Santos, 2011, p. 16). En esta concepción consideran a los que Freire en su momento llamó los oprimidos, centrando la

...

Sacapuntas

Alfredo Jalife 172-Sacapuntas
¿Es ya ingobernable cuan ilegítima la seudodemocracia globalista: una genuina plutocracia disfrazada? La guerra de propaganda de la anglósfera, que incluyen las fake news electorales y bélicas sobre Rusia y Norcorea, no está funcionando en la fase de la desglobalización y el ascenso del soberanismo. Los travestis demócratas globalistas van a recurrir cada vez más a los golpes de Estado para eternizarse en el poder, en contra de la soberanista voluntad popular.

El timbre de las 8

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández 172-El timbre de las 8

A César Labastida Esqueda no le gustan las fiestas prenavideñas que se organizan en las escuelas donde trabaja. Él lo atribuye a que siempre lo sientan en la mesa con compañeros con los que no conoce y nunca platicó a lo largo de año. Y en momentos en que decretan que debe ser feliz, como es común en esta temporada, le cuesta más trabajo responder y abrir la boca deseando lo mismo; y por eso sufre.

El caso es que este año lo tomó distraído y comprometido con la directora, quien le sugirió:

Es importante que participe en las reuniones, profesor Labastida, porque a los docentes que están por honorarios casi no se les conoce y luego se quejan de que no se ponen la camiseta de la institución.

Así que César pagó los quinientos treinta pesos para asistir a la posada. Comida de tres tiempos, baile con grupo versátil, mariachi y rifa de regalos sorpresa.

Para evitar su suerte con colegas con los que no se caían bien o no se hablaban, el profe

...

La Clase

Terry Eagleton 172-La Clase

«Cultura» es una de las dos o tres palabras más complicadas de la lengua inglesa, aunque el término que a veces se toma por su opuesto, «naturaleza», parece llevarse la palma. Pese a que hoy día se ha puesto de moda ver la naturaleza como un derivado de la cultura, la cultura, etimológicamente hablando, es un concepto derivado de la naturaleza. Uno de sus significados originales es «producción», o sea,

...

Tema del Mes

Luis Hernández Navarro 172-Tema del mes

La lucha por una escuela distinta y una educación transformadora han sido anhelo de miles de trabajadores de la educación democráticos de todo el país. Esa aspiración ha tomado forma, en el último medio siglo, en un sinnúmero de proyectos prácticos alternativos, foros de reflexión y debate y talleres.

...

El proyecto que inició en una casa se convirtió en una asociación civil y prioriza el desarrollo de los menores de edad.

Se trata de la Escuela Montessori de la Ciudad de México que busca celebrar e incluso replicar un modelo de educación que privilegia al mismo tiempo el aprendizaje educativo, la formación humana, social y hasta de comunidad de los

...
Secretaría de Educación Pública 172-Tema del mes

¿En qué consiste? Esta metodología permite crear aprendizajes gracias a la realización de una producción concreta. A través de una serie de etapas, los alumnos colaboran, guiados por el o la docente, para responder a una problemática, resolver una situación o responder a una pregunta, apoyándose en un tema que suscita su interés.

Es muy importante que los

...
Universidad Nacional Autónoma de México 172-Tema del mes

Programa de televisión. “El método de “aula invertida” y su aplicación en educación universitaria" de la Serie "Tertulia de Educación Universitaria Temporada 4". Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED, transmitido en 2022.


Leer más...

Margarita Rebeca Jaimes Barrientos 172-Tema del mes

Para el magisterio, la comunidad es un lugar que da sentido de pertenencia y estabilidad, donde se sienten seguros de hablar, comentar, expresarse sin temor a sentirse recriminados: el refugio confortable para expresarse (Bauman); esto sucede en la diversidad de colectivos docentes, el reto de las maestras y los maestros para trabajar en comunidad radica en integrar a las familias, para formar estudiantes críticos.

...
Mónica Flor Sánchez Pérez 172-Tema del mes

Desde hace algunas décadas se ha visto a la educación como una oportunidad para transformar la realidad, modificando la manera en que se desarrollan las diversas sociedades del planeta.

 

Actualmente en nuestro país se están considerando las Epistemologías del Sur que son “el reclamo de nuevos procesos de producción, de valorización de

...
Marcela Gómez Sollano 172-Tema del mes

Este artículo tiene como objetivo recuperar parte de los referentes histórico-conceptuales desarrollados en el marco del programa 'Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina (APPEAL)' para pensar el campo de la educación popular. Asimismo, se analiza el potencial que permite sistematizar las experiencias en proceso, no documentadas, así como estudiar las ya recuperadas en virtud de que reflejan, de alguna manera, la problemática, dimensiones y tendencias alternativas

...
Enrique Serna 172-Tema del mes

La semana pasada tuve la suerte de conocer a Irene Vallejo en el Festival Internacional de las Letras de San Luis Potosí. La admiraba ya por haber convertido un tema tan erudito como la invención de los libros en una apasionante novela de aventuras y me sedujo la desenvoltura con la que habla en público.  En la charla que sostuvo con Jorge Volpi comentó que la idea de escribir El

...
Anahí Guelman et al 172-Tema del mes

Durante el año 2010 algunas integrantes de la cátedra de Educación I de la UBA, llevamos a cabo un seminario denominado “Pedagogos y alternativas pedagógicas en América Latina”. Nos habíamos propuesto recuperar algunas concepciones pedagógicas de un conjunto de pedagogos y movimientos latinoamericanos poco trabajados en la carrera. Tuvimos una doble intención: De la mano de nuestras preocupaciones académicas y de

...

Educación Ambiental

José Ángel Labastida Valerio, Miguel Ángel Arias Ortega & Alfonso Esquivel Herrera 172-Educación Ambiental

Resumen

La educación ambiental, desde hace unas décadas, se configura como una de las respuestas viables ante los procesos de deterioro de la naturaleza, toda vez que ofrece la posibilidad para que los individuos construyan nuevos senderos de relación e intercambio con los demás sujetos y con la naturaleza.

...

Un nuevo estudio científico sobre el glifosato muestra que este herbicida está relacionado a daño cerebral permanente, aún con niveles de exposición muy bajos. Aunque ya existían cientos de estudios –y miles de juicios– que aportan pruebas sólidas sobre los impactos del glifosato sobre la salud, este estudio agrega un elemento altamente preocupante: el efecto sobre el cerebro es persistente por muchos meses, aún en dosis que están muy

...
de La Fuente, C.A.B., Loera, C.L., y Salmerón, G.K 172-Educación Ambiental

de La Fuente1, C.A.B., Loera, C.L., y Salmerón, G.K2

...
Víctor M. Toledo 172-Educación Ambiental

Cada gremio de profesionistas se organiza para conectar y compartir sus fortalezas y debilidades. En México son célebres la Academia Nacional de Medicina y el Colegio de Ingenieros Civiles por sus larguísimas trayectorias y su enorme número de afiliados. Los biólogos no se han quedado atrás. Hoy se encuentran organizados en la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos

...

Usos Múltiples

Horacio Quezada Moreno 172-Usos Múltiples

Actualmente cuando alguien menciona de manera fortuita el nombre de Macondo. Inmediatamente abordamos la barcaza del recuerdo que nos lleva al pueblo mágico por excelencia… lugar donde todo puede ocurrir, donde lo real se difumina con la fantasía… La obra magna de Gabriel García Márquez (Premio Nobel de Literatura en 1967) es una novela que nos narra la historia de la familia Buendía a lo largo de

...

Sacapuntas

Alfredo Jalife 172-Sacapuntas

¿Es ya ingobernable cuan ilegítima la seudodemocracia globalista: una genuina plutocracia disfrazada? La guerra de propaganda de la anglósfera, que incluyen las fake news electorales y bélicas sobre Rusia y Norcorea, no está funcionando en la fase de la desglobalización y el ascenso del soberanismo. Los

...
Francesco Taboada Tabone 172-Sacapuntas

Hay material inédito del obispo Sergio Méndez Arceo. Comencé a hacer la investigación hemerográfica y realizar entrevistas a gente que lo conoció, me fui dando cuenta de que don Sergio tenía tentáculos por todos lados de Latinoamérica, como, por ejemplo, el brasileño teólogo de la liberación Leonardo Boff; el premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel; la ...

Mentes Peligrosas

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández 172-Mentes Peligrosas

Según casi cualquier diccionario o fuente de información actual —digital o libresca— se define a el cónclave como un lugar y/o junta de los cardenales de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, reunida para elegir Papa, cuando el supremo pontífice anterior ha muerto y ha quedado vacante el puesto de Supremo Vicario de Cristo, es

...

Mirador del Norte

G. Arturo Limón D 172-Mirador del Norte

Si todos nos damos las manos, ¿Quién sacará las armas?

Bob Marley

¿En dónde arranca el armamentismo moderno?

En Washington cayó aquella noche un baldazo de agua helada. En 1932, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt

...
G. Arturo Limón D 172-Mirador del Norte

En el mundo de siempre, la guerra es la constante y la paz pareciera ser… solo el sueño anhelado. G.A.L.D.

He reseñado por cuatro colaboraciones, ya cinco con está, el tema de la guerra en este espacio ¿la causa? quizás y debo confesarlo, mi preocupación por observar que el mundo pende de un delicado hilo de insensibilidad ante una nueva realidad, jamás como hoy

...
G. Arturo Limón D 172-Mirador del Norte

Siria, Ucrania, Alemania, Francia, Rusia, Israel, Líbano, Gaza en Palestina todos espacios de guerra, pero hoy hablamos de tregua aquí algo más de historia, y es una tregua que se dio en la navidad de 1914 hace justo 110 años que se cumplen en   nochebuena.

AQUÍ LA HISTORIA;

Aunque esa tregua

...

Sala de maestros

Enrique Serna 172-Sala de maestros

La victoria electoral de Donald Trump no sólo fue una derrota del partido demócrata, sino de la cultura woke, una doctrina política surgida en las universidades de Estados Unidos que aboga por causas como la equidad racial y social, el feminismo, el movimiento LGBT, el uso de pronombres de género neutro, el multiculturalismo, el uso

...
Anna Banti 172-Sala de maestros

Por Gabriel Humberto García Ayala

 

Es una biografía novelada, revelada a través de una narración poética, solidaria; un homenaje a las mujeres de ayer, de hoy y de siempre. Eso esArtemisia Leer más...

Cuadro de Honor

Cuadro de Honor

Videoteca

Videoteca

Biblioteca

Biblioteca

Sitio creado por graficamental.com