Michelangelo Merisi da Caravaggio, conocido simplemente como Caravaggio. Tomando este nombre por la región del norte de Milán donde nació. Fue un pintor italiano del siglo XVII que revolucionó el arte barroco con su estilo innovador y emocional, a pesar de su vida tumultuosa y su muerte misteriosa y prematura.
El maestro Caravaggio dejó claros oscuros de innegable belleza y naturalidad brutal. Para su época fue el escándalo, el miedo y la represión como consecuencia natural.
Nacimiento del mito.
Caravaggio nació el 29 de septiembre de 1571. Su padre Fermo Merisi, era arquitecto y su madre, Lucía Aratori, era una mujer de una familia noble. Caravaggio comenzó su formación artística en el taller de Simone Peterzano, maestro pintor que había estudiado con Tiziano.
Del claroscuro al tenebrismo.
La técnica de Caravaggio se caracterizó por su uso innovador de la luz y la sombra, que creó un efecto dramático y emocional en sus obras. Utilizó la técnica del claroscuro que consiste en el uso de contrastes de luz y oscuridad para crear un efecto tridimensional.
Sus primeras pinturas eran bodegones con frutas putrefactas y escasos autorretratos, el primero donde se pinta enfermizo, pálido casi amarillo… (se dice que fue cuando contrajo malaria).
Además que siempre pintaba al natural, es decir con el modelo presente, que dicho sea de paso elegía pordioseros, prostitutas y vagabundos.
Con ellos representaba a la vírgenes, a los santos para los encargos de gran formato que le hacía la iglesia, y que por supuesto no estaba nada de acuerdo con aquellos cuadros (tachándolo de blasfemo), por no retratar la idealización religiosa. Sus pinturas representan la realidad tal cual es… con las uñas y pies sucios. Con esto fue víctima de censura y persecución. Con esto tuvo muchas desaveniencias con el clero, sin pagarle lo que le correspondía por derecho. Resultado? vivía en la pobreza…
Del pincel extraordinario a tener mecha muy corta.
La vida de Caravaggio envuelta en el misterio y muchas inexactitudes, en cuanto a versiones de duelos en donde participó, y de donde casi siempre salía ileso. Su carácter volátil, y sumamente explosivo. Lo llevó a tener muchos problemas, perseguido y exonerado en otras…fue llevado a juicio en 11 ocasiones, además fue líder de una banda de asaltantes… (fue acusado de portar una espada sin permiso, por apedrear a un policía, agredir a un mesero entre otras tantas…) hasta que en una pelea mató a un hombre de nombre Ranuccio Tomassoni, hiriéndolo con su espada en el pene; se dice que a lo lejos entre las sombras de aquel callejón se escuchaban las carcajadas de Caravaggio. Era paranoico, padecía de neurosífilis, falla de memoria y delirios: Dormía armado, no tenía amigos… era él y sus múltiples demonios, cabalgando en su mente y genio.
Fue condenado a muerte, pero logró escapar y se refugió en Nápoles, posteriormente en Malta… (donde fue nombrado caballero de la orden de Malta) pero poco después fue expulsado con el pretexto de acusarlo de “poco higiénico, fétido y hediondo…” . huyendo a Sicilia, consiguió el indulto 6 años después por parte del Papa, intentó regresar a Milán pero la muerte lo sorprendió: teorías indican que murió de insolación donde su cuerpo fue hallado en la playa… aunque fuentes más sólidas indican que murió con terribles fiebres en total soledad en la cama de un hospital al norte de Roma el 18 de julio de 1610, a los 38 años en Porto Ercole, Italia.
Su enorme legado.
A pesar de su inquietante vida, y su muerte prematura. Caravaggio le dejó a la pintura universal un legado artístico inigualable… “esas imágenes que se asoman desde las tinieblas… aquellos lienzos que desde los abismos parecen vernos, brotan santos, vírgenes, medusas, decapitados… y mucha… mucha sangre…”.
Su uso innovador de la luz y la sombra, su enfoque tan personal en la representación de la realidad y emoción han influido en generaciones de pintores que van desde Rembrandt hasta Francis Bacon.
Mi top ten de Caravaggio de Merisi.
1.- Cabeza de medusa (1598).
2.- Las siete obras de la misericordia (
3.- Decapitación de San Juan Bautista (
4.- Judith y Holofernes (1599)
5.- Captura de Cristo (1602)
6.- Jugadores de cartas (1594)
7.- Baco (1598)
8.- David con la cabeza de Goliat (1609)
9.- Madonna del Rosario (16