Búsqueda

Lunes, Febrero 03, 2025

EL ORIGEN HUMILDE DE LAS GRANDES ESTRELLAS

En los campos de tierra polvorienta, donde el sol calcina la esperanza y la pobreza se vuelve una compañera siniestramente fiel, nacen historias que desafían toda lógica, toda probabilidad. Allí, donde los niños corren descalzos tras un balón improvisado, con los pies desnudos sobre un suelo que quema, se forjan las leyendas del futbol mundial. Como si esas almas diminutas, en lugar de jugar, estuvieran labrando su destino con cada carrera.

LA INFANCIA DESCALZA DE PELÉ

Edson Arantes do Nascimento, conocido para siempre como Pelé, creció en la humildad de Três Corações, Brasil. Su familia, demasiado ocupada en sobrevivir, nunca pudo permitirse un balón de cuero. Pero una media rellena de trapos o un pomelo robado al árbol del vecino bastaban para que Edson empezara a inventarse el futbol. Y sus pies, desnudos sobre la tierra caliente, eran pinceles. Allí empezó a dibujar las filigranas que más tarde encandilarían al mundo entero.

Pelé ascendía de aquellos campos polvorientos como si estuviera destinado a otra cosa, como si el mismo universo hubiera decidido que un niño sería, algún día, el “Rey del Futbol”.

UCHE AGBO: DE LA ARENA NIGERIANA A LA ÉLITE EUROPE

En Kano, al norte de Nigeria, Uche Agbo se acostaba pensando en el futbol y se despertaba sabiendo que sus padres desaprobaban esa pasión. La educación primero, decían. Pero Uche tenía otros planes. Engañaba a su familia para ir a los entrenamientos. Allí jugaba descalzo en campos de arena que parecían parte de él mismo, como si la tierra reconociera a uno de sus hijos. Sus únicas zapatillas las reservaba para las ocasiones especiales: las bodas, los entierros, los sueños hechos realidad.

A pesar de los golpes y de la malaria, Uche lo logró. Primero representó a su provincia, después a la selección sub-20 de Nigeria, y acabó consolidándose en el Granada CF de España. Así, entre mentiras piadosas y noches en vilo, demostró que la perseverancia puede transformar la arena en césped y los sueños en realidad palpable.

LA SELECCIÓN INDIA: DESCALZOS EN EL ESCENARIO MUNDIAL

En los Juegos Olímpicos de Londres 1948, la selección de futbol de India sorprendió al mundo al competir descalza contra Francia. Para muchos jugadores, era la primera vez que se calzaban tacos de futbol, y fue como si el sueño del balompié se hubiera convertido de repente en una pesadilla. Los tacos pesaban como el futuro. La FIFA, al notar esta particularidad, decidió que nadie volvería a jugar sin calzado. Y así fue como India decidió no participar en el Mundial de 1950. Como si el suelo, que una vez los había acompañado, ya no fuera su aliado.

NELSON VALDEZ: DEL ANONIMATO A LA GLORIA

A los 15 años, Nelson Valdez dejó su hogar en Paraguay para unirse a la academia del Atlético Tembetary. Sin recursos suficientes, vivió durante dos años bajo las gradas de madera del estadio, durmiendo en una cama improvisada con cartones y mantas. Había algo poético y triste en ese lugar que lo veía todo. Trabajaba en un aserradero por las noches para costear su alimentación, y cada vez que escuchaba los disparos de la madera cortándose, pensaba en los ruidos de la hinchada que algún día lo aplaudirían.

Su determinación, finalmente, llamó la atención de cazatalentos. Fue al Werder Bremen, y después, a una carrera que nadie se atrevería a escribir sin cierto respeto reverencial.

LA UNIVERSALIDAD DEL SUEÑO FUTBOLÍSTICO

Estas historias reflejan una verdad universal: el talento y la pasión no entienden de fronteras ni condiciones económicas. Desde los barrios humildes de Brasil hasta las aldeas de Nigeria, pasando por las calles de India y Paraguay, el futbol ha sido el vehículo que ha permitido a muchos escapar de la pobreza y alcanzar la grandeza. Los pies descalzos que alguna vez sintieron el calor de la tierra hoy pisan los más prestigiosos estadios del mundo, recordándonos que, con determinación y esfuerzo, los sueños pueden convertirse en realidad.

La paradoja es ésta: que esos pies descalzos, al abandonar el contacto directo con la tierra, nunca pierden la memoria de lo que es sentir el calor del suelo. En cada toque al balón, en cada gol, hay un eco de aquellos días de esperanza calcina y polvorienta. Como si el verdadero estadio fuera siempre, para ellos, aquel campo improvisado donde nacieron sus sueños.

https://www.cronica.com.mx/deportes/2024/12/06/pies-descalzos-suenos-infinitos/

Sacapuntas

Alfredo Jalife
Francesco Taboada Tabone

El timbre de las 8

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Educación Ambiental

de La Fuente, C.A.B., Loera, C.L., y Salmerón, G.K
José Ángel Labastida Valerio, Miguel Ángel Arias Ortega & Alfonso Esquivel Herrera

Usos múltiples

Horacio Quezada Moreno

Mentes Peligrosas

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Sala de maestros

Enrique Serna
Anna Banti

Tarea

“pálido.deluz”, año 11, número 172, "Número 172. Alternativas pedagógicas. (Enero, 2025)", es una publicación mensual digital editada por Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11420, Tel. (55) 5341-1097, https://palido.deluz.com.mx/ Editor responsable Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández. ISSN 2594-0597. Responsables de la última actualización de éste número Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11420, fecha de la última modificación agosto 2020
Cuadro de Honor

Cuadro de Honor

Videoteca

Videoteca

Biblioteca

Biblioteca

Sitio creado por graficamental.com