En el mundo de siempre, la guerra es la constante y la paz pareciera ser… solo el sueño anhelado. G.A.L.D.
He reseñado por cuatro colaboraciones, ya cinco con está, el tema de la guerra en este espacio ¿la causa? quizás y debo confesarlo, mi preocupación por observar que el mundo pende de un delicado hilo de insensibilidad ante una nueva realidad, jamás como hoy tantos millones de vidas estuvieron en riesgo de que un error, generara una catástrofe como la que puede sobrevenir en caso de que un conflicto con armas nucleares se desatase, por la causa que fuera, básicamente el ya sabido caso de hacer prevalecer a una facción sobre otra, cualquiera que esta sea, para el caso es o seria irrelevante, ya que ante esa realidad de un modo u otro, todos seríamos víctimas.
Cabe preguntarnos, ¿qué genera este conflicto y mejor aún qué ha sido la causa de miles de conflictos denominados guerras en la historia humana? si lo vemos desde la óptica cristiana. que es la más común en nuestras latitudes, nos preguntaríamos, ¿qué hizo que Caín masacrara a su hermano Abel? e iniciase este CAOS LLAMADO FRATRICIDIO.
DESDE EL PRINCIPIO DE LOS TIEMPOS
La historia relata de múltiples conflictos, citó aquí, tres o cuatro de ellos solo para ilustrar.
“Las guerras romano-persas representan los conflictos militares más largos del mundo, con una duración de más de 600 años. Aunque el Imperio romano finalmente ganó las guerras romano-persas, la victoria duró poco, ya que tanto el imperio romano como el persa fueron conquistados por Mahoma hacia fines del siglo VII d. C.
…Aunque, teóricamente, hubo una guerra aún más larga entre Roma y Cartago, que comenzó en 264 a.C. con el estallido de las Guerras Púnicas y "terminó" con un tratado de paz firmado en 1985.
Eso suma 2.248 años en estado de guerra,(N.A.son muchos hasta para contarlos) cabe señalar que Cartago en 146 a.C. dejó de existir como Estado independiente.
Concluyo citando la actual guerra que se libra aun entre las Coreas del Norte y Sur que data desde el 25 de junio de 1950 hasta el 27 de julio de 1953, es decir que de manera armada se prolongó durante 1.129 días, pero no obstante aún no hay un armisticio a cabalidad, en fin estos son someros y cruentos casos de la tozudez humana de perpetuarse en la guerra, sin entender y atender a la paz.
ENTENDER, NOS HARA ATENDER
Todos y cada uno de nosotros, ciudadanos del mundo debiésemos atender las voces que con SENSATEZ hablan de la paz y dejar de escuchar la TOZUDEZ de quienes denomino aquí, los HACEDORES DEL CAOS, QUIENES NOS INVITAN AL FRATRICIDIO COMO FORMULA DE SOLUCION DE NUESTROS CONFLICTOS, QUIENES HOY OPERAN EN GAZA, LIBANO, SIRIA, UCRANIA, YEMEN y otros múltiples puntos de la geografía planetaria en donde sus intereses y apetitos de poder o financieros les hacen crear conflictos para ser los gananciosos de territorios, materias primas y contratos bélicos que les hagan mantener supremacía sobre otros países.
Aquí las voces…
Atendamos estas frases sobre la guerra y la paz pronunciadas por personajes relevantes de la política, las artes y las letras nos recuerdan que en la guerra no hay vencedores: siempre se pierde.
“Cada guerra es una destrucción del espíritu humano.” (Henry Miller)
“Ningún hombre es tan tonto como para desear la guerra y no la paz; pues en la paz los hijos llevan a sus padres a la tumba, en la guerra son los padres quienes llevan a los hijos a la tumba.” (Heródoto de Halicarnaso)
“LA guerra no es más que un asesinato en masa, y el asesinato no es progreso.” (Alphonse de Lamartine)
“Una era construye ciudades. Una hora las destruye.” (Séneca )
“Que más vale pobreza en paz, que en guerra mísera riqueza.” (Lope de Vega)
“La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que si se conocen pero que no se masacran.” (Paul Valéry)
“Se tardan veinte o más años de paz para hacer a un hombre, y bastan veinte segundos de guerra para destruirlo.” (Balduino I)
“El único medio de vencer en una guerra es evitarla.” (George C. Marshall)
“Para hacer la paz se necesitan dos; pero para hacer la guerra basta con uno solo.” (Arthur Neville Chamberlain)
“La guerra terminaría si los muertos pudiesen regresar.” (James Baldwin)
“La primera víctima de la guerra es la verdad.” (Hiram Warren Johnson)
“Las leyes callan cuando las armas hablan.” (Cicerón)
“Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.” (Jean Paul Sartre)
“La guerra es un mal que deshonra al género humano.” (Fénelon)
“Jamás penséis que una guerra, por necesaria o justificada que parezca, deja de ser un crimen.” (Ernest Hemingway)
“El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Sino, esta establecerá un fin para la humanidad.” (John Fitzgerald Kennedy)
Cierro con esta frase del presidente J.F. Kennedy porque creo que estamos acercándonos a esa disyuntiva o cerramos la guerra o la guerra nos cancela como humanidad lo cual sería lamentable, así que ante la disyuntiva de Guerra y Paz elijo como decía en sus Romances, el poeta Alfonso Reyes justo en 1945 fecha de cierre de la segunda Guerra Mundial, cuando señalaba…
“Escojo la voz más tenue
para maldecir del trueno,
como la miel más delgada
para triaca del veneno.”
Y en mi caso y por las fechas a conmemorar en una época en que el mundo cristiano que suma más de 2000 dos mil millones de personas en el planeta está en horas de recordar su llegada al mundo de quien fuera anunciado desde antes de su llegada así:
Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado,
y el principado sobre su hombro;
se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte,
Padre Eterno, Príncipe de Paz” (Isaac 9:6).
En un mundo lleno de guerras y violencia, para algunos sería difícil suponer cómo Jesús el Niño de Belen podía ser el factor que actúa en la historia humana y ser la encarnación de la paz. Pero la seguridad física y la armonía política, si se pueden vincular a la palabra hebrea Shalom que quiere decir "paz", y a menudo es usada en referencia a un aspecto de la calma y la tranquilidad de las personas, grupos y naciones. La palabra griega Eirene significa "unidad y acuerdo"…Pero el significado más profundo y más fundamental de la paz, es "la armonía espiritual producida por una restauración de una persona con Dios".
Es mi deseo que usted y su familia apreciado lector, tengan esta Navidad y de ser posible siempre en sus vidas este sentimiento y que el mejor bocado en su mesa de Nochebuena, sea ese que llamo; EL DULCE PAN DE LA PAZ,
¡FELIZ NAVIDAD!!!!!!!