En el anterior número de pálido.deluz 170 (palido punto de luz - La redefinición de las habilidades de liderazgo en México en las nuevas tecnologías (Primera parte)), abordamos como se han visto redefinidas las habilidades de liderazgo en nuestro país.
Las tecnologías de la información, la pandemia de Covid19, la constante aparición de nuevos y cambiantes sistemas y plataformas digitales han modificado la creación y gestión de conocimiento y la manera de generar trabajo productivo. Por ello, es necesario desarrollar actitudes, habilidades y comportamientos acordes a las nuevas exigencias del mercado y de las personas que participan en el mercado laboral. Ahora, en este número, abordamos la segunda parte de este artículo.
Desafíos del liderazgo virtual
A pesar de contar con muchas opciones para complementar el papel de los líderes a distancia en las empresas, persisten retos entre los equipos de trabajo, principalmente por la idea de que al manejar todo de manera virtual se puede perder esa “conexión humana”, dando dificultades al momento de crear lazos emocionales con los integrantes por la falta de esta interacción cara a cara.
También, la falta de organización, al no tener esta comodidad con tu equipo, puede afectar la motivación reforzándose por el hecho de trabajar solo por medio de herramientas digitales.
Estos son solo algunos retos que siguen presentes en la nueva forma de liderazgo digital y las nuevas habilidades a desarrollar adaptándose a los espacios y las diversas culturas o generaciones que puede haber entre los equipos.
Las IA deben verse como una herramienta valiosa que puede ayudar a generar ideas en equipo como el Brainstorming , el baño de colores, el azar forzado, SCAMPER, o el método Delfos, que fomentan la creatividad en entornos remotos.
La imagen:
Contar la historia, junto al fuego. Rememorar las “Mil y una noches” y a Sherezada: contar una historia dentro de otra, una ligada a otra y con cada narración educar sabiamente, moralmente, profesionalmente, íntegramente, competitivamente. Las historias no son solo suyas, son de los colaboradores, ellos también aprenden y tienen una historia que contar. Si bien nadie lo sabe todo, entre todos, lo sabemos casi todo.
Señales en el camino:
Revise si la batería está cargada. Para obtener resultados extraordinarios, el nivel de energía de los equipos de trabajo tiene que ser extraordinario. Si lo hace bien, lo sabrá enseguida porque es notable a simple vista: la actitud grupal es llena de vitalidad, hay alegría, entusiasmo, animosidad, deseo de competencia, seriedad e intensidad al “jugar” sus roles. Busque ayuda externa si lo necesita.
Para saber más:
-Lattice: Permite administrar la información de los colaboradores impulsando su rendimiento y capturando el sentimiento del equipo y, asimismo, da detalles de información clave.
Link: https://lattice.com/
-Miro: Facilita la colaboración digital y la comunicación en equipo remota y distribuida y la gestión de proyectos, además de facilitar sesiones de brainstorming.
Link: https://miro.com/es/
Transformación del liderazgo: Del liderazgo presencial al transformacional
Los equipos a distancia necesitan cada vez más de un liderazgo transformacional, al no tener este contacto cara a cara, hay una necesidad de identificar las fortalezas entre los integrantes de los equipos, habilidades de estos mismos y sus aptitudes para vincularlas a los objetivos de la organización.
Asimismo, debido a que se pierde algo del contacto humano en los equipos virtuales, se debe hacer énfasis en la motivación, la inspiración y la visión compartida como pilares del liderazgo en tiempos de cambio.
Por último, es indispensable resaltar la necesidad de un aprendizaje continuo y la necesidad de formación constante para los líderes digitales en un entorno en constante cambio.
La imagen:
Una pared que se construye a sí misma. Un muro con brazos y manos que se levanta si no hacemos nada. Ese muro es la falta de comunicación. Se debe romper, día a día con diálogo, creando una relación constante y consistente. Si no establecemos comunicación, si no hacemos nada, si permanecemos en silencio, al paso del tiempo será imposible recuperar la confianza y el trabajo conjunto. Es con cercanía, con preguntas, con ideas “peloteadas”, entablando conversaciones como logramos que no crezca ese muro de incomunicación. Como suele decirse, nadie puede bailar tango solo, nadie puede jugar al tenis solo, siempre necesitamos a alguien más. Recuerde que incluso el mejor capitán siempre necesitará una tripulación y un jefe de máquinas.
Toda persona que haya visitado un estadio para ver un espectáculo musical o deportivo sabe que, al estar ahí, no ha seleccionado la mejor opción para apreciar la música o desempeño de quien se presenta ante la audiencia. No obstante, vemos estadios llenos ante esas actividades. Toda persona que acude al estadio es porque desea vivir la “experiencia” de estar ahí, de pertenecer a ese momento y convertirlo en parte de su historia individual y grupal. La gente se presenta ahí por el ambiente, para tomarse la selfie y grabar el momento para compartirlo o para atesorarlo. Sabrá que está en el camino correcto, cuando pueda observar que su grupo de colaboradores “ambienta” su lugar de trabajo, cuando vea que se toman fotos y videos para documentar su propia historia personal y la de sus compañeros de trabajo.
Para saber más:
-15 Five: Es una plataforma de retroalimentación continua que fomenta la comunicación abierta, permite realizar un seguimiento de las métricas, y maximiza rendimiento de los empleados.
Link: https://www.15five.com/why-15five/
-Udemy for Business: Ofrece cursos en línea diseñados para el desarrollo profesional a traves de contenido sobre liderazgo, gestión de equipos y habilidades digitales.
Reporte'Unpredicting' 2024: Expert analysis and recommendations across policy, tech, media and culture: https://webershandwick.co.uk/news/unpredicting-2024-expert-analysis-and-recommendations-across-policy-tech-media-and-culture
Soluciones innovadoras para fomentar la colaboración en equipos remotos
Existen diferentes soluciones a las que podemos recurrir como el uso de simulaciones como método para desarrollar habilidades de liderazgo en entornos virtuales de manera que se pueden resaltar las ventajas y desventajas en las distintas personalidades, además de un desarrollo en su autonomía para fomentar la independencia y la autorregulación en los colaboradores para evitar la microgestión.
Importancia de la adaptación de las nuevas habilidades de liderazgo virtual en las empresas mexicanas
Las empresas mexicanas deben seguir adaptándose a las nuevas tecnologías para mantenerse competitivas, una de las empresas adaptadas a las ventas de e-commerce que consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet, es Amazon, que se mantiene como empresa líder en el comercio electrónico mexicano, con una cuota de mercado del 23% en el año 2022.
En esos contextos, es indispensable resaltar que el liderazgo digital en México es cada vez más valioso en las empresas de manera que las generaciones futuras ya no verán el uso de las herramientas digitales sólo como un complemento sino como un rol crucial en la redefinición de las prácticas de liderazgo en los entornos empresariales. Sin embargo, también son muy conocidas las preocupaciones sobre un empleo que minimiza la condición humana, como se puede observar en la película On Falling' (Al caer, 2024, dirigida por Laura Carreira, quien fue premiada en el Festival de Cine de San Sebastián).
La imagen:
El mapa y el viajero. Es necesario saber leer el mapa, tanto como conocer el territorio. Pero, debemos recordar con frecuencia que el mapa NO es el territorio. Podemos aprender a ir de la imagen a la realidad y de la realidad a la representación. En términos del negocio pasar de la visión a la acción y cotejar nuestras acciones para asegurarnos de que atendemos la visión. Sí es posible mirar el horizonte sin dejar de ver donde ponemos pie al caminar; sí es posible andar el recorrido y voltear al mapa y consultar la brújula.
Señales en el camino:
Compare su planeación estratégica del año previo, y asegúrese de que NO se parece a la del presente. Si es muy parecida, solo ha replicado la versión de años previos. Recuerde que no solo cambian las estrategias, también cambian los servicios y productos; clientes y usuarios cambian sus preferencias y comportamientos. Por ello, también deben cambiar las tácticas, los medios y las aplicaciones. ¿Cuánta innovación hay en su planeación estratégica y en sus acciones de liderazgo?
Para saber más:
-Shopify: Es una plataforma de comercio electrónico que permite a las empresas crear y gestionar tiendas en línea, ideal para empresas que buscan algo parecido a Amazon.
Link: https://www.shopify.com/mx
-HubSpot CRM: Una plataforma de gestión que incluye herramientas de automatización de marketing, ventas y servicio al cliente.
Link: https://www.hubspot.es/products/crm
Reporte The future of jobs 2023: https://www.weforum.org/publications/the-future-of-jobs-report-2023/
Tercera llamada, tercera… ¡Comenzamos!
No hay una forma única e infalible para desarrollar el liderazgo en el siglo XXI. Nuestra propuesta es solo una posibilidad que le ofrece una guía para que tome el camino que le permita desarrollarse y contribuir al desarrollo de los miembros de su equipo de trabajo. Es posible ver la vida como un juego nuevo cada día, donde las reglas se revisan y se ajustan. Podemos pensar cada acción como oportunidad única y la certeza de que habrá nuevas oportunidades, si se propone verlas. Como en un teatro, puede cambiar de anteojos, de ropajes, de sombrero para ejercer su creatividad y talento para adaptarse a nuevos retos y personajes. Al igual que un chef, al entrar a la cocina hay una idea y un plan, pero la sazón y saber “emplatar” obedece a una intención emotiva y de buen gusto: solo la improvisación es humana. Agregue IA a su ejercicio de líder, el futuro le está llamando.
Referencias
Barbaroux, P. (2022). Developing leadership skills through simulation-based training: A research framework and interpretive case study. (MI, 26(1) ed.). Management International.
Loyless, L. H. (2023). Competence in virtual communication: Remote transformational leadership. (83(3) ed.). Public Administration Review.
Madrid, C., Chimborazo, L., Morales-García, W. C., Quispe-Sanca, D., Huancahuire-Vega, S., Sánchez-Garcés, J., & Saintila, J. ((s/f)). Digital competencies and transformational leadership as predictors of job performance in university teachers. Journal of Educators Online.
Minu. (2024, September 17). Reducción de la Jornada Laboral: Perspectivas y Beneficios. Minu. Retrieved October 17, 2024, from https://www.minu.mx/blog/reduccion-jornada-laboral
Redacción CIO ediworld. (2024, June 12). Un 70% de los mexicanos está "emocionado" con la IA; un 80% dice que la "entiende": encuesta. cio | ediworld. Retrieved October 17, 2024, from https://iworld.com.mx/un-70-de-los-mexicanos-esta-emocionado-con-la-ia-un-80-dice-que-la-entiende-encuesta/
Repsol. (2023, September 11). Liderazgo transformacional: qué es, características y ejemplos. Repsol. Retrieved October 17, 2024, from https://www.repsol.com/es/energia-futuro/personas/liderazgo-transformacional/index.cshtml
Sirovy. (2024, Junio 10). Beneficios de los chatbots en la asistencia sanitaria: 9 casos de uso de los chatbots sanitarios. Inbenta. Retrieved October 17, 2024, from https://www.inbenta.com/es/articles/benefits-of-chatbots-in-healthcare-9-use-cases-of-healthcare-chatbots/
Statista. (2024, Septiembre 12). México: empresas líderes del comercio electrónico en 2022. Statista. Retrieved 10 17, 2024, from https://es.statista.com/estadisticas/1114202/mexico-empresas-lideres-comercio-electronico-minorista/
Török-Kmoskó, J., & Dajnoki, K. (2024). Adapting leadership development for SMEs in the era of remote work from the perspective of Generation Z: Modern approaches and challenges. (TOM XXXIII(1) ed.). The Annals of the University of Oradea. Economic Sciences.
Mariela Arroyo
Estudiante de noveno semestre de comunicación de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Colabora en la revista Bogart Magazine (https://bogartmagazine.com.mx/) como creadora de contenido sobre libros, teatro, música y entrevistas a autores. Amante de la literatura fantástica, también ha colaborado en la edición de reportajes para restaurantes.
José de Jesús González Almaguer
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docente de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y del Colegio de Imagen Pública. Ha realizado intervenciones como consultor y brindado capacitación tanto en el sector privado como público y el tercer sector. Su trabajo profesional le ha llevado a recibir distinciones internacionales. Ha participado en doce libros especializados en español y uno en inglés. Lic. En Periodismo y Comunicación Colectiva, Maestría en Educación, estudios de Maestría en Comunicación Institucional, Especialista en Valores, estudios doctorales en Humanidades y estudios doctorales en Innovación y Responsabilidad Social.