Búsqueda

Jueves, Mayo 09, 2024

Esta obra fue publicada en el 1962 y es la más famosa de Kuhn. En ella plantea que la ciencia no es meramente un sistema teórico de enunciados que se desarrollan en la mente de los individuos que se dedican a ella, sino que es una actividad que lleva a cabo una comunidad de científicos, en una época determinada de la historia y en condiciones sociales concretas.

El desarrollo histórico de la ciencia supone la existencia de un paradigma, que Kuhn define como un conjunto de creencias, valores y técnicas compartidos por una comunidad científica. En un sentido más restringido, un paradigma es también una realización modélica de la actividad científica. El “paradigma” es el primer eslabón del desarrollo de la ciencia, luego pasa a un período de ciencia normal que es para Kuhn una investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.

Posteriormente continúa una crisis que son provocadas por unas anomalías que se caracterizan como un desajuste entre la teoría y la naturaleza y es la causa de que se abandone la ciencia normal para dar paso a la ciencia revolucionaria. De donde una teoría tradicional o un paradigma viejo debe dar paso a una nueva teoría y a un nuevo paradigma, cuando éste sea capaz de explicar todo lo que el antiguo paradigma explicaba, más algunos de los enigmas que el antiguo paradigma no explicaba.

Aquí aparece la ciencia revolucionaria que es la que desarrolla una comunidad científica en la época en que, debido a la presencia de anomalías en la investigación que el paradigma no puede solucionar, se inicia un período de ruptura y crisis, que lleva a la constitución de nuevas teorías y, finalmente, a un nuevo paradigma. Es una época de desarrollo científico de crecimiento rápido, y no acumulativo; se le llama revolucionario, porque supone una ruptura con el desarrollo científico anterior, así como la sustitución de un paradigma por otro y la incompatibilidad subsiguiente entre paradigmas (incomensurabilidad). Todo ello acarrea una nueva forma de visión del mundo, o un cambio de concepto del mundo.

Es decir, con el cambio de paradigma entra en juego un cambio de lenguaje, en otras palabras, cambian las reglas de juego entre la comunidad científica. Que es el conjunto de los practicantes de una especialidad científica que, compartiendo un mismo paradigma científico, son los sujetos activos de la ciencia y quienes, al construir teorías científicas y contrastarlas con la experiencia, llevan a cabo observaciones y experimentos e intercambian entre sí información al respecto y críticas, produciendo, en definitiva, el conocimiento. Los científicos son los encargados por la sociedad de pronunciar juicios de consenso acerca de las cuestiones relativas al conocimiento de la naturaleza y del hombre, esto es, la ciencia.

Luego continúa una nueva ciencia normal con un nuevo paradigma. En este sentido, la ciencia avanza de forma cíclica. Kuhn con esta visión revolucionaria de la ciencia, y que en algunos escritos posteriores afirmó que podían darse los cambios de paradigmas sin que necesariamente la ciencia entre en crisis, está chocando directamente con el Círculo de Viena en el sentido de no tener que verificar todas las teorías en los hechos, por Kuhn considerar esta verificación como imposible. En el fondo, y no tan en el fondo, lo que Kuhn juega es el papel del lenguaje en el conocimiento y por esto afirma que ha escogido el nombre de paradigma porque no encontró otro mejor, pero que sabe que no es el mejor término. Podría ser que khun se esté rodeando de una coraza para evitar de ante mano una crítica posterior al término que primero usó Platón y luego Aristóteles.

marzo 17, 2022 

FILOSOFÍA Y VIDA ||

 

https://litteranova.com/2022/03/17/kuhn-y-la-estructura-de-las-revoluciones-cientificas/

Sacapuntas

Paul Feyerabend
Arthur C. Clarke

El timbre de las 8

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Mentes Peligrosas

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Deserciones

Mirador del Norte

G. Arturo Limón D
“pálido.deluz”, año 10, número 153, "Número 153. Ciencia y educación. (Junio, 2023)", es una publicación mensual digital editada por Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11420, Tel. (55) 5341-1097, https://palido.deluz.com.mx/ Editor responsable Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández. ISSN 2594-0597. Responsables de la última actualización de éste número Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11420, fecha de la última modificación agosto 2020
Cuadro de Honor

Cuadro de Honor

Videoteca

Videoteca

Biblioteca

Biblioteca

Sitio creado por graficamental.com