Búsqueda

Lunes, Agosto 11, 2025

Las voces que transforman la sociedad son múltiples y surgen desde distintas perspectivas, entre ellas las que se encuentran en el ámbito educativo.

Los maestros son una de esas voces, fuente de pasión, inspiración, conocimientos, valores, compromiso y responsabilidad social. Su identidad docente se construye de manera dinámica a partir de sus experiencias personales y profesionales, en interacción constante con el entorno social y cultural. Este proceso va más allá de lo cognitivo, involucrando también aspectos emocionales, sociales, ideológicos e históricos (Barkhuizen, 2017).

La marginación docente aún existe en el siglo XXI, desde el ámbito estructural, profesional y simbólico. Es un hecho social en el que al maestro se le excluye, porque no se le incluye de fondo; se le oye, pero no se le escucha para cambios sustanciales.

Los maestros, a pesar de todas estas circunstancias, somos agentes de transformación social, pero es fundamental que se nos escuche y no sólo se nos oiga; hacer, en vez de sólo decir; valorar, más que desvalorizar; transformar, en vez de deshacer; mejor revolucionar que desconocer, reconocer que guardar.

Por medio de nuestra práctica cotidiana, los maestros construimos nuestra identidad docente, tendemos puentes sólidos para desarrollar prácticas pedagógicas orientadas hacia la construcción y consolidación de los aprendizajes para la vida de los estudiantes; nuestra enseñanza no está centrada en actos mecanicistas o modelados, por el contrario, están enfocados en prácticas constructivistas, liberadoras y transformadoras; en dinámicas no sólo de acción, sino de interacción, situadas en contextos socioculturales y personales, para la revolución de las conciencias.

Es importante no olvidar a los miles de maestros que siguen en condiciones de marginación simbólica, estructural, laboral y profesional en la gran mayoría de los niveles educativos. Los maestros representamos una de las voces que transforman y somos agentes de transformación social para el bienestar colectivo y sobre todo para una revolución de las conciencias.

Sacapuntas

Laura Poy Solano
Patricia Covarrubias Papahiu y María Magdalena Piña Robledo
Mariana Rondón

El timbre de las 8

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Mentes Peligrosas

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Mirador del Norte

G. Arturo Limón D
G. Arturo Limón D

Tarea

Heyli Camila Gallegos Ruiz
Santiago Jareth Martínez Bautista
Juan Rafael Tellez Hernández
Mario Vargas Llosa
Ariana Yamilet Pérez Martínez
Alberto Domínguez Borrás
Antonio Gaddiel Aguilar Gaspa
“pálido.deluz”, año 14, número 176, "Número 176. El maestro y el alumno: mosaico del imaginario socioeducativo. (Mayo, 2025)", es una publicación mensual digital editada por Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11420, Tel. (55) 5341-1097, https://palido.deluz.com.mx/ Editor responsable Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández. ISSN 2594-0597. Responsables de la última actualización de éste número Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11420, fecha de la última modificación agosto 2020
Cuadro de Honor

Cuadro de Honor

Videoteca

Videoteca

Biblioteca

Biblioteca

Sitio creado por graficamental.com