Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí Doménech, pintor, grabador, decorador, escultor, publicista… nació el 11 de mayo de 1904 en Figueres pequeño pueblo de la provincia de Girona. Hablar de Dalí es tan complejo como su vida, su obra, su inclinación política, sus creencias, sus traumas…
En lo personal lo fascinante de este artista es su obra, su rebeldía constante, sus etapas pictóricas… y sus múltiples contradicciones; sin embargo, me quedo con el artista.
La familia, la reencarnación y las primeras pinceladas.
Su padre, Salvador Dalí Cusi, era un notario, y su madre Felipa Doménech Ferres mujer de una familia de comerciantes. El pequeño Salvador estaba convencido que era la reencarnación de su hermano muerto, que además que se llamaba igual que él.
A los 16 años muere su madre y su padre se casa con la hermana… (o sea con la tía). Esto nunca se lo perdonaría.
En (1916) comenzó su formación artística Dalí inscribiéndose en la escuela de dibujo en Figueres y posteriormente en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid (1921), ahí conoció a Luis Buñuel y Federico García Lorca.
En aquellos inicios se interesó en el arte de los grandes maestros, como el Greco y Velázquez, así como movimientos como el cubismo y futurismo. Sin embargo, fue el surrealismo un movimiento que encajaba perfecto en sus intereses pictóricos y más adelante sus inquietudes económicas y personales.
“El surrealismo, soy yo”
En la década de 1920, Dalí comenzó a experimentar con ideas surrealistas… y a desarrollar su estilo característico, que combinaba la realidad y la fantasía, así como la exploración del subconsciente. “el nacimiento de los deseos líquidos” (1932) es un claro ejemplo.
Gracias a Miró Dalí logra entrar al grupo de los surrealistas y conoce a André Breton, donde siempre supo que el fundador de surrealismo era comunista; y pues Dalí era todo lo contrario… (apoyaba abiertamente a Franco, y hasta sentía simpatía por Hitler). Claro, opino que Dalí veía esas “preferencias políticas” como un despliegue publicitario.
Dalí adquirió rápidamente fama y dinero, mucho dinero, comenzó a renegar por el movimiento surrealista y sus bases. Bretón lo llevó a un juicio surrealista, llamándolo “traidor” y “renegado” expulsándolo del movimiento en (1934). A lo que Dalí contestó declarando: “usted no puede expulsar a Dalí del surrealismo, porque el surrealismo soy yo…”
Elena Ivanova Diaconova.
Salvador Dalí se inspiró en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, que sostenía que la paranoia era una defensa psicológica y los aplicó en su obra, siendo una herramienta creativa, argumentando que la paranoia podía ser una fuente de inspiración artística. Es así que nace su propia teoría llamada: “crítica-paranoica” en (1930) para ese entonces Dalí había conocido a Gala en Cadaqués, quien estaba casada con el poeta Paul Éluard. Sin embargo, la química entre Gala y Dalí fue instantánea y pronto se convirtieron en pareja. Aquella relación era intensa y complicada, compartían un estilo de vida extravagante y tenían relaciones abiertas, lo que generó curiosidad y controversia.
Los genios no deben morir
El legado de Salvador Dalí es vasto y complejo, se extiende más allá de su arte. Compartió su ingenio con personajes que van desde Walt Disney, Alfred Hitchcock o Alice Cooper. Dalí muere un 23 de enero de 1989, a los 84 años, en Figueres. A pesar de su avanzada edad siguió creando arte hasta el final de sus días. Y aunque se dice que mucha de su obra, puede ser fraudulenta; o que no era él quien pintaba algunos de sus cuadros.
Su nombre y su legado se encuentra entre los artistas más reconocidos del siglo XX. Dalí fue enterrado en el Teatro-Museo Dalí en Figueres, en una cripta diseñada por él mismo.
“La única diferencia entre un loco y Dalí, es que Dalí no está loco…” S.D.
A continuación, mi top 10 de los mejores cuadros de Salvador Dalí Doménech Marqués de Dalí de Púbol.
1.- La persistencia de la memoria (1931)
2.- Elefante espacial (1948)
3.- La tentación de San Antonio (1946)
4.- Los elefantes (1948)
5.- Galatea de las esferas (1952)
6.- Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar (1944)
7.- Jirafa en llamas (1937)
8.- El gran masturbador (1929)
9.- El sueño (1937)
10.- Muchacha en la ventana (1925).