Empezamos a escribir esta película a partir de las experiencias de cada una en nuestros países, creyendo que tenían características únicas, pero nos dimos cuenta de que se repiten en todo el subcontinente.
Así que empezamos a construir la historia en un no lugar latinoamericano, sino en un espacio donde los seres humanos van sumergiéndose en este espacio que los va limitando cada vez más hasta perder cosas básicas como la comida, la energía eléctrica y finalmente el alma.
Creo que vivir la precariedad por la que pasan los hace apartarse de la vida exterior. El mundo los dejó de lado, pero también es muy importante la idea de la progresión de perder lo esencial, pues los hace sacar su lado salvaje. Creo que la ausencia de lo fundamental te lleva a ese lugar. Es un gran viaje en flashback a las cavernas que está en nuestro ADN; nos lleva a mostrar el instinto básico de supervivencia.
Mariana Rondón sobre la realización de su película Zafari, ( Venezuela, México, Perú, Francia, Brasil, República Dominicana, Chile: 2024)