Búsqueda

Lunes, Abril 29, 2024

I

Como tres cuartas partes de la población humana en el planeta Tierra, el profesor César Labastida Esqueda es urbano. Nació, creció, ha vivido y seguro morirá en la Ciudad de México. No le molesta que lo llamen chilango. Ni defeño, como le han llamado en Sudamérica.

En el salón de clase, con cualquier pretexto, al maestro César le encanta hablar de la evolución e historia de la Ciudad de México. De los doscientos años vertiginosos y ambientales de México-Tenochtitlan a los pobres debates de los candidatos al gobierno de la Ciudad de México en la elección actual: Les platica a los estudiantes de la agricultura prehispánica de las chinampas y el aprovechamiento de las terrazas; de la ciudad colonial construida sobre la ciudad prehispánica; de los palacios, catedrales, las inundaciones y las pestes en la colonia; el crecimiento de una ciudad central a la megalópolis actual en los dos últimos siglos.

También comenta el docente sobre los cambios en contaminantes emitidos a la atmosfera y la salud de capitalinos; la inequidad en la distribución y consumo del agua y del suelo cubierto de asfalto y cemento; de las cada vez menos áreas verdes y de las políticas actuales del suelo de conservación. De los cientos de ciudades que representa ahora la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Urbanos somos y en el asfalto andamos. —remata, Labastida, sus argumentos.

Hasta muy recientemente ha escuchado sobre el concepto de gentrificación, aunque lo ha vivido buena parte de su vida y lo describe, inconsciente, en sus sesiones escolares.

II

El profe César, adicto al cine, observó que en la película La Zona (Plá, R, México, 2007) estaba ocurriendo un fenómeno peculiar —desde hace casi veinte años— en muchas ciudades del planeta, y en el que la ciudad de México no era excepción: la instalación de zonas residenciales amuralladas y resguardadas con policías privadas, en lugares en donde antes eran barrios populares o marginales y en los que se desarrollaban diversos conflictos cuando estos dos mundos tenían contacto.También ubicó ese problema en la película argentina Las viudas de los jueves (2009). Y en la serie mexicana homónima (2023), donde se enteró de la complejidad social, de estatus y financiera que tienen que pasar quiénes apuestan por elegir ese estilo de vida, que ofrecen algunas zonas residenciales a un costo muy alto.

III

El profesor Labastida leyó asombrado en el libro Cultura Mainstream (Martel, F. 2011) varios casos que hacían alusión a la gentrificación. Uno con mucha precisión: para estrenar la obra de Teatro El rey León, la productora Disney no encontraba teatro disponible. Encontró uno fuera del corredor teatral de Broadway, en Nueva York. Un teatro viejo y abandonado en una zona olvidada de la gran manzana. Lo compraron, rehabilitaron y el éxito de la puesta en escena duro varios años. La restauración de la zona se logró por ese simple cambio.

César Labastida piensa en muchos cines que visitó de niño: Cuitláhuac, Internacional, Palacio Chino, Roble, Chapultepec, Ariel, Opera, Hollywood, Latino, Tacuba, Teresa, Acapulco, Apolo, Mitla, Popotla, Tlacopan, Viaducto, Pedro Armendáriz, Lux y un largo etcétera. A Algunos de ellos los ha visto caer como gigantes pesados, o convertirse en centros comerciales o residenciales, y sin contrapropuestas cinematográficas o artísticas que los ayudaran a permanecer de pie.

No toda la gentrificación tendría que ser mala o comercial. La red de Faros culturales en la ciudad de México está intentando recuperar la ciudad con propuestas culturales y sociales para las comunidades.

IV

El profesor César vuelve a pensar en la ciudad como un ente vivo, en el que el paisaje va cambiando. Colonias clásicas de clase media que cobran ahora renta en dólares; niños y niñas bien tomando cerveza y bailando en el tianguis de Tepito; parques populares que ahora cobran por todo; entradas a conciertos de artistas de música pop o regionales que se cotizan en decenas de miles de pesos; migrantes como ayudantes del sector informal en su paso hacia los Estados Unidos; estadios deportivos en que se extrañan las zonas de precios bajos… Labastida no puede quitarse de la cabeza que eso que llaman gentrificación, no es más que un moderno proceso de apropiación territorial, y que sobre la base de esas posesiones se ciernen nuevas formas de aburguesamiento, colonización, dominio, exclusión y desigualdad.

El paisaje social cambia”, piensa con desconfianza, César, “y al parecer, la gentrificación no sólo es un fenómeno territorial, sino también cultural, educativo y de mercado”.

Sacapuntas

Hugo Aboites
Unai Fernández de Betoño Sáenz de Lacuesta

El timbre de las 8

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Usos múltiples

Dacia Maraini
Roberto Beltrán Torres & Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán & Rogelio Martínez Mérling

Mentes Peligrosas

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández
Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

Deserciones

Mirador del Norte

Tarea

Mario Vargas Llosa
Gabriel Humberto García Ayala
Fidel Silva Flores
Joaquín Bustamante
José Luis Mejía
Joaquín Bustamante
José Luis Mejía
Melody A. Guillén
“pálido.deluz”, año 11, número 163, "Número 163. Gentrificación, cultura y educación. (Abril, 2024).", es una publicación mensual digital editada por Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11420, Tel. (55) 5341-1097, https://palido.deluz.com.mx/ Editor responsable Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández. ISSN 2594-0597. Responsables de la última actualización de éste número Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, calle Nextitla 32, Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11420, fecha de la última modificación agosto 2020
Cuadro de Honor

Cuadro de Honor

Videoteca

Videoteca

Biblioteca

Biblioteca

Sitio creado por graficamental.com