Búsqueda

Miércoles, Abril 02, 2025

Número 175. Obesidad y Educación. (Abril, 2025)

Evolución de los modelos de comunicación e intervención para la salud: Una aproximación al caso de la Diabetes en México.

Ofelia Rodríguez López & Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán 175-Tema del mes

Resumen

El artículo tiene como propósito generar el andamio teórico necesario para la construcción de un modelo de comunicación para la salud, centrándonos en el caso de la enfermedad de diabetes y su manifestación en México. Inicia afirmando algunos conceptos como el de salud pública y educación para la salud, así como, revisando los modelos de comunicar para la salud que han existido, da cuenta de generalidades sobre la enfermedad en cuestión en nuestro país, revisando las estrategias actuales e intente dar alternativas preventivas interviniendo en ámbitos escolares para colaborar a contener la epidemia.

Leer más...

Sacapuntas

David Toscana 175-Sacapuntas
Desde siempre escucho que la educación va cada vez peor. ¿Peor con respecto a qué? Si tiene sesenta años bajando de nivel, ¿qué se estará enseñando ahora? ¿Era mejor la escuela de Simitrio?

El timbre de las 8

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández 175-El timbre de las 8

A la memoria de José Quetzalcoatl


Es nuestro autorretrato lo que llamamos Mundo Real

Alejandro Jodorowsky


I

César Labastida está en la Arena México, invitado por un grupo de estudiantes fanáticos de la lucha libre. Ya en las gradas, con una máscara de Octagón puesta, escucha cuando anuncian a los primeros luchadores del Cartel:

Respetaaaaable público… Pelearáaaan a dos de tres caídas, sin líiiimite de tieeempoooo… En esta esquina: Astraaaal; y en esta otra: El Niño Hamburgueeeesa.

Los luchadores ya están dispuestos

...

Tema del Mes

Mónica Flor Sánchez Pérez 175-Tema del mes

Hace unas semanas se anunciaron nuevas indicaciones para el consumo de alimentos dentro de las escuelas, manifestando con ello el interés del gobierno en que los niños tengan una alimentación más saludable, ya que desde hace algunos años ocupamos el vergonzoso primer lugar en obesidad infantil.

Aunque esta preocupación no es reciente, porque desde hace más de diez años se está promoviendo una vida saludable en el currículum de educación básica, sin

...
Erika Valencia-Mejía, Juan L. Monribot-Villanueva, Jorge Cadena-Iñiguez & José A. Guerrero-Analco 175-Tema del mes

Chayote. Estudio del chayote. (Erika Valencia)

La diabetes mellitus es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos debido a una producción insuficiente de insulina o a que las células no responden adecuadamente a esta hormona. Actualmente, más de 500 millones de personas en el mundo la padecen, y el número sigue en aumento.

...
Secretaría de Salud 175-Tema del mes

Secretaría de Salud | 10 de diciembre de 2018

 

El 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus tipo 2 son atribuibles a estos factores.

Siete de cada diez adultos, cuatro de cada diez adolescentes y uno de cada tres niños presentan sobrepeso u

...
Alfredo Gabriel Páramo 175-Tema del mes

Hace unos días caminaba por donde estuvo el cine Manacar en la Ciudad de México, donde ahora hay una plaza comercial con un edificio bastante alto, con cristales espejeados. De repente volteé a verme en los espejos y me asusté. Vi un viejo muy gordo, con una panza desbordada que caminaba con la gracia de un troll. Me deprimí al

...
Ofelia Rodríguez López & Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán 175-Tema del mes

Resumen

El artículo tiene como propósito generar el andamio teórico necesario para la construcción de un modelo de comunicación para la salud, centrándonos en el caso de la enfermedad de diabetes y su manifestación en

...
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 175-Tema del mes

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | 20 de abril de 2017

La obesidad infantil, un enorme problema de salud pública donde México ocupa el primer lugar a nivel mundial. El sobrepeso y la obesidad son tratables, ¡combátelos!

Obesidad Infantil

La

...
Secretaría de Educación Pública 175-Tema del mes

Este programa será obligatorio para todas las instituciones educativas del país, de los niveles básico, medio superior y superior.  

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, presentó la estrategia ‘Vida Saludable’, un ambicioso programa destinado

...
Joana Llauradó 175-Tema del mes

Los alimentos ultraprocesados pueden alterar en los niños la expresión de genes implicados en la regulación de las hormonas tiroideas y la función hepática.

En los últimos años, el consumo de alimentos ultraprocesados ha crecido de manera exponencial. Este tipo de alimentos incluye productos fabricados industrialmente en grandes cantidades, con ingredientes que a

...
Genoveva Ortíz 175-Tema del mes

Los menores de edad llegan a consumir hasta 550 calorías en productos ultraprocesados durante su jornada escolar.

Actualmente, 1 de cada 4 niñas, niños y adolescentes mexicanos ya vive con obesidad, informaron especialistas en salud y nutrición al advertir que de continuar esta tendencia, para el año 2035 este problema de salud podría aumentar hasta

...

Educación Ambiental

Las mayores empresas tecnológicas globales, entre ellas Amazon, Microsoft, Apple, Alphabet (Google) y Meta (Facebook), son una fuente cada vez mayor de emisiones gases de efecto invernadero, causantes de la crisis climática global, debido a su altísima demanda de energía, la cual se ha incrementado exponencialmente debido al uso de la inteligencia artificial (

...

En el período previo a cada Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP), múltiples espacios de opinión son destinados a elaborar sobre las expectativas a ser alcanzadas; sin embargo, al final de cada cumbre, puede parecer que las discusiones solo han sido capaces de generar pequeños avances.

Las múltiples voces presentes en las reuniones de la COP

...
José Luis Silverio Morales 175-Educación Ambiental

En este apartado enunciaremos y describiremos algunos factores, que, por una parte, afectan a la sustentabilidad natural y por la otra, dificultan la construcción de una sustentabilidad social.

Iniciaremos con una pregunta ¿es posible alcanzar una sustentabilidad social? tenemos que ser

...
António Guterres 175-Educación Ambiental

El tema del Día Mundial del Agua de este año nos recuerda una fría y dura realidad: la preservación de los glaciares es esencial para la seguridad, la prosperidad y la justicia.

Los glaciares son las cámaras acorazadas de la naturaleza que custodian un recurso precioso: casi 70 por ciento de toda el agua dulce de la Tierra.

...

Víctor M. Toledo 175-Educación Ambiental

De acuerdo con Thomas ­Kuhn (1962), la evolución de la ciencia se da cuando un paradigma es cuestionado y sustituido por otro, dando lugar a lo que él llama una revolución científica. Un paradigma es un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determinan la visión que determinada comunidad científica tiene de la realidad, el tipo de preguntas y problemas que es legítimo estudiar, así como los métodos y técnicas válidos

...

Usos Múltiples

Gabriel Humberto García Ayala 175-Usos Múltiples

Hay libros cuya lectura nos hace revivir situaciones, sentimientos adormecidos por el tiempo, escenas y situaciones experimentadas en otros momentos y en otros ámbitos, restos de un pasado desaparecido hace mucho, pero imborrables. Uno de esos libros esEl cielo prometido y el infierno tan temido, de Carlos Martínez Assad.

...
Horacio Quezada Moreno 175-Usos Múltiples

Michelangelo Merisi da Caravaggio, conocido simplemente como Caravaggio. Tomando este nombre por la región del norte de Milán donde nació. Fue un pintor italiano del siglo XVII que revolucionó el arte barroco con su estilo innovador y emocional, a pesar de su vida tumultuosa y su muerte misteriosa y prematura.

El

...

Sacapuntas

David Toscana 175-Sacapuntas

Desde siempre escucho que la educación va cada vez peor. ¿Peor con respecto a qué? Si tiene sesenta años bajando de nivel, ¿qué se estará enseñando ahora? ¿Era mejor la escuela de Simitrio?

Eduardo Rabasa 175-Sacapuntas

Noam Chomsky ha escrito largamente sobre el concepto de “poder suave”, referido a una especie de ejercicio propagandístico basado principalmente en la cultura popular, mediante el cual se exporta al resto del mundo la ideología y valores de las potencias dominantes. Así que por ejemplo las películas de superhéroes a menudo van enmarcadas dentro de una cierta concepción del mundo y del bien y del mal, similar a cuando el agente secreto

...

Mentes Peligrosas

Gloria De la Garza Solis 175-Mentes Peligrosas

La serie de televisión Adolescencia,que se trasmite por una plataforma de streaming, está causando revuelo y es objeto de discusión en distintos ámbitos. El éxito de audiencia de la serie obedece a un guion muy bien elaborado, excelentes actuaciones y el empleo de la técnica de filmación plano-secuencia que dota de fuerte realismo a las situaciones presentadas, lo que produce gran impacto emocional y cognitivo en los espectadores. Sin embargo, nuestro interés

...
Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández 175-Mentes Peligrosas

La obesidad es un problema que en las sociedades modernas ha ido adquiriendo dimensiones considerables. Desde un punto de vista educativo y de salud también ha representado múltiples problemáticas. En la segunda parte de la famosa cintaWall-E (EEUU, 2008) se presenta una sociedad futurista donde la obesidad ha alcanzado niveles

...

Orientación Educativa

Roberto Carlos Hernández López 175-Orientación educativa

 

La historia de la educación abierta y a distancia en México se ha escrito, sobre todo, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto de innovación y vanguardia por donde se le mire, hace más de medio siglo que la Universidad Nacional introdujo la educación abierta en el país. Solo por detrás de Inglaterra, México fue la segunda nación en el mundo en contar con

...

Mirador del Norte

G. Arturo Limón D 175-Mirador del Norte

Dedicado al  esplendido Sol de cinco lustros, Kemish.

La obligada memoria

El día de hoy 23 de marzo nos obliga a detenernos en  Lomas Taurinas Tijuana, DE 1994 FECHA EN LACUAL FUE SEGADO EL RAYO DE ESPERANZA QUE  REPRESENTO PARA MEXICO COMO NACION EN EL PERIODO DE FORTALECIMIENTO DEL

...
G. Arturo Limón D 175-Mirador del Norte

Una reflexión obligada

En 1929 se produjo un acontecimiento que causó sensación en todos los círculos docentes del país. Acudieron a observar el caso de Chicago sabios de toda Norteamérica. Unos cuantos años antes, un joven llamado Robert Hutchins había conseguido graduarse en la Universidad de Yale trabajando de mozo, leñador, preceptor y vendedor de ropas

...
G. Arturo Limón D 175-Mirador del Norte

Comprender la guerra que vemos hoy entre (Ucrania OTAN) contra Rusia y la que vendrá Estados Unidos contra China, es necesario, no hacerlo sería no entender realidades que ya han sucedió y volverán a suceder, porque entre el ascenso de una hegemonía como ya es  China y el declive de otra Estados Unidos que declina, es un realidad, entendámosla o no, mejor comprenderla y  para eso ahí está la historia y

...

Sala de maestros

Marcos Castañeda Contreras 175-Sala de maestros

Pulir en el arte es una técnica utilizada para alisar y abrillantar la superficie de una obra artística en la búsqueda de su perfección, a lo que Byung-Chul Han llama desaparecer la negatividad por todas partes, todo debe aplanarse para convertirse en objeto de

...
Irais Leticia Benítez Andrade & Armando Zamora Quezada 175-Sala de maestros

Introducción

Qué se sabe de él parece una pregunta simple, pero cada vez estamos más convencidos de que en el habitus investigativo, lo simple permite la sorpresa y el asombro del investigador normalista. La sorpresa, como una herramienta ante lo inesperado y desconocido. El asombro, como una cualidad que debe fortalecerse al entrar al campo de estudio, para dejarse envolver con los

...
Mario Antonio Ramírez Barajas 175-Sala de maestros

En el deporte, como en la vida, el segundo lugar es un territorio ingrato. No es fracaso absoluto ni gloria eterna: es el punto medio donde se aplaude con desgano. Un “bien hecho” que suena a resignación. En México lo sabemos bien. Nombres como Ana Gabriela Guevara, los clavadistas Paola Espinosa y Germán Sánchez o incluso la Selección de beisbol en el Clásico Mundial, han estado tan cerca del oro que

...
Cuadro de Honor

Cuadro de Honor

Videoteca

Videoteca

Biblioteca

Biblioteca

Sitio creado por graficamental.com